Así son los trabajos mejor pagados en inteligencia artificial, el nuevo oro del siglo XXI

(Por NL) En menos de una década, los expertos en inteligencia artificial (IA) pasaron de ser una rareza académica a convertirse en los profesionales más codiciados y mejor remunerados del mundo tecnológico. Lo que alguna vez fue un campo reservado a la investigación universitaria hoy marca el pulso de las economías digitales globales.

Firmas internacionales de reclutamiento como Hays, Robert Walters y Glassdoor coinciden en que, hacia 2026, los salarios promedio de estos especialistas superarán ampliamente a los de otros ingenieros informáticos. La razón: la escasez de talento y la expansión acelerada de la automatización en todos los sectores productivos.

El fenómeno no se limita a los avances en algoritmos o modelos generativos. También responde al valor estratégico que la IA aporta en campos como la salud, las finanzas, la energía, el transporte o el comercio electrónico. Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar datos masivos, entrenar sistemas autónomos y garantizar un uso ético y seguro de la tecnología.

“El especialista en inteligencia artificial dejó de ser un rol técnico para transformarse en una figura central dentro de la toma de decisiones empresariales”, destaca un informe reciente de McKinsey sobre el futuro del trabajo digital.

Rangos salariales según la experiencia

Aunque los montos varían según el país y el tamaño de la empresa, las tendencias internacionales permiten establecer una escala orientativa:

  • Junior (0–2 años): entre US$ 33.000 y US$ 56.000 anuales.

  •  Intermedio – Data o ML Engineer (2–5 años): entre US$ 56.000 y US$ 89.000.

  • Senior técnico o arquitecto de IA (+5 años): entre US$ 90.000 y US$ 134.000.

  • Científico/a de datos IA avanzada (+7 años): entre US$ 112.000 y US$ 157.000.

  • Chief AI Officer (CAIO, +10 años): más de US$ 168.000 anuales.

En multinacionales o startups bien financiadas, estas cifras pueden escalar significativamente gracias a bonos de productividad, participación accionaria y proyectos de alto impacto global.

La inteligencia artificial ha reconfigurado el mapa laboral del sector tecnológico. Entre las posiciones más buscadas y mejor pagadas se destacan:

  • Ingeniero/a de machine learning: diseña y entrena modelos predictivos para asistentes virtuales, diagnósticos médicos o motores de recomendación.

  • Científico/a de datos: analiza grandes volúmenes de información para detectar patrones, riesgos o comportamientos de consumo.

  • Arquitecto/a de IA: coordina la infraestructura que permite desplegar sistemas de aprendizaje automático a gran escala.

  • Especialista en ética y gobernanza algorítmica: define políticas de transparencia y privacidad en los modelos.

  • Diseñador/a de interacción humano-IA: optimiza la comunicación entre personas y sistemas inteligentes.

  • Investigador/a en IA generativa: desarrolla nuevas técnicas de modelado de texto, imagen o sonido.

Según LinkedIn, el empleo vinculado a la inteligencia artificial crece más del 40% anual desde 2020, impulsado por la integración de herramientas generativas y la automatización inteligente en empresas de todos los tamaños.

A diferencia de otras revoluciones tecnológicas, el auge de la IA no se concentra solo en Silicon Valley. Ciudades como Berlín, Londres, Toronto, São Paulo y Madrid se consolidan como polos de talento, y América Latina comienza a sumarse con fuerza. Universidades y bootcamps tecnológicos ya ajustan sus programas para formar a la próxima generación de especialistas, combinando matemática, programación, diseño ético y pensamiento estratégico.

La carrera profesional en inteligencia artificial ofrece más que un salario competitivo ya que, representa la posibilidad de definir cómo la tecnología interactuará con el ser humano en las próximas décadas. En un mercado en plena expansión, los expertos en IA se consolidan como los nuevos arquitectos del futuro digital, protagonistas de un cambio que redefine el valor del conocimiento en la era del algoritmo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.