Cinco prácticas para encarar la transformación digital

(Por Alexandre Couto, Consultor en Logicalis Hispanic América)

En un mundo cada vez más ágil y disruptivo la planificación estratégica de las empresas debe cambiar para estar alineada con las necesidades y acompañar al negocio. Según el estudio Strategic Planning That Produces Real Strategy, de Bain&Company, menos del 33% de los ejecutivos a escala mundial creen que sus planes estratégicos alcanzan tres de los grandes objetivos: ambición, adaptación y ejecución.

La pregunta que inmediatamente surge es: ¿tiene sentido mantener los procesos tradicionales con una mirada a tres años en un mundo tan cambiante? La investigación Measuring the economic impact of short-termism, realizada por McKinsey Global Institute en cooperación con FCLT Global, confirma que es importante tener un norte a seguir, mejorar y adecuar el proceso general y tener las mejores personas pensando en el futuro del negocio constantemente.

Lo mismo pasa cuando hablamos de los sectores de TI que tienen que acompañar, y muchas veces anticiparse a estos cambios y requerimientos del negocio, pero con un agravante importante: ¿cómo prepararse para soportar o impulsar algo que todavía no existe?

La respuesta es armar un plan maestro de tecnología, basado en la visión estratégica de la empresa, que combine distintas fuentes de conocimiento con una metodología fuertemente comprobada en conjunto con los socios que poseen el conocimiento de negocios y de tecnología, pero tienen también experiencia y casos de éxito. Para alcanzar el éxito en la implementación de nuevos proyectos de transformación digital, los expertos enumeran cinco mejores prácticas que habrá que tener en cuenta.

1. Visión estratégica no es lo mismo que definir el presupuesto del próximo año. En un mundo cada vez más ágil y disruptivo es importante definir lo que hay que hacer y después trabajar en cómo hacerlo viable económicamente.

2. El proceso debe ser continuo. Por más que haya un plan de medio a largo plazo es importante revisarlo y ajustarlo periódicamente. Así mismo, el hecho de que sea un proceso continuo, abre una ventana importante de discusión para temas urgentes y nuevas ideas.

3. La discusión debe ser amplia, se debe escuchar a toda la empresa y a los clientes. Si no se tiene en cuenta esto, existe el riesgo de que se tenga una visión que es imposible de ejecutar o que está alejada de aquello que los clientes están pidiendo. En un ejercicio así es importante traer más voces y visiones a la mesa.

4. La discusión debe ser desde cero. No construya un modelo automático donde “solamente” se piense en mejorar un 10% lo que ya existe en la actualidad, hay que pensar en que debería ser hecho para mejorar 10x. Un ejemplo clásico es el de las lámparas eléctricas, que no fueron una mejora de las lámparas a querosene, sino una solución totalmente novedosa y disruptiva para el mismo problema.

5. Los equipos deben tener autonomía y flexibilidad. Ninguna solución va a alcanzar su máximo potencial si se piensa solo en tecnología, los mejores cambios ocurren cuando se tienen en cuenta factores de procesos y personas preparándose para un mundo cada vez más digital, cada vez más ágil.

Finalmente, para tener éxito en este camino lo más importante es adoptar e incorporar los pasos anteriores como una gran capacidad de la empresa y de la gente. Solamente así se podrá garantizar un ciclo de mejora continua obteniendo cambios sencillos y una gran transformación hacia el máximo potencial del negocio.

Acerca de Logicalis Latin América www.la.logicalis.com

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Europa, América del Norte y Sur, Asia pacífico y África, con una facturación anual aproximada de US$ 1.500 millones. En América Latina cuenta con un equipo de 1.500 profesionales altamente capacitados, distribuidos en sus operaciones en diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Con la misión de ser un agente transformador de la sociedad, Logicalis trabaja en la aplicación de tecnologías innovadoras para poder acompañar a sus más de 1.000 clientes en el camino hacia la digitalización de sus negocios, siempre con soluciones diseñadas a medida para cada necesidad.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.