¿Cómo gestionar el conocimiento que (todavía) no existe?

(Por Rodrigo Parreira, CEO, Logicalis América Latina)

Se necesitan empleados con espíritu emprendedor para formar equipos que quieran resolver los problemas actuales y aquellos que todavía no se presentaron.

Sin dudas, el principal activo de las empresas es el conocimiento, que es el que genera el valor percibido por el mercado y establece los parámetros de calidad, eficiencia y diferenciación que orientan el proceso en la toma de decisiones de un cliente, a la hora de realizar una compra.

Sin embargo, definir el conocimiento corporativo es una tarea compleja. Una parte se encuentra en las personas que se entrenan y capacitan, pero además existe un componente extremadamente relevante que nace de la experiencia lograda en el día a día de las operaciones, y que produce soluciones creativas a problemas que podrían ser eventualmente replicados y, también, el que se obtiene de los casos de éxito y fracaso.

En este contexto, el principal desafío que enfrentan las compañías es cómo capturar, estructurar y replicar este conocimiento, de forma eficiente. El problema es que en el debate de la captura del conocimiento siempre se mira para atrás. Una vez que el conocimiento fue creado, las empresas piensan en capturarlo, estructurarlo y registrarlo. Lo que falta en esta ecuación es la gestión del conocimiento a futuro, es decir, el que todavía no existe.

¿Cómo gestionar el conocimiento que aún no está disponible? ¿Cómo agregar valor a nuestros clientes en la frontera de la innovación? Este es quizás el desafío más importante que enfrentamos en este momento.

Necesitamos entender cuáles son los elementos fundamentales que se utilizarán en la construcción de estos nuevos paradigmas y asociar los elementos existentes con los nuevos componentes capturados en el mercado, a través de las fuentes más diversas: white papers, reportes de instituciones de investigación, artículos académicos, presentaciones de socios, entre otras.

Es esencial, también, la creación de grupos de discusión y comunidades de innovación. Se necesitan empleados con espíritu emprendedor para formar equipos que quieran resolver los problemas actuales y aquellos que todavía no se presentaron.

Finalmente, habrá que impulsar al máximo las herramientas y estructuras diseñadas para permitir, de manera flexible, el desarrollo profesional de las personas y la creación de grupos de trabajo. Todo eso a partir de una actitud inquieta, curiosa, adecuada para aquellos que no se conforman con las fórmulas hechas y que desean enfrentar nuevos desafíos.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.