Cómo sacar provecho del Internet de las cosas

(Por Juan Fernándes, arquitecto de soluciones, Logicalis Argentina)

Las principales consultoras de tecnología, fabricantes y desarrolladores coinciden en que para el año 2020 los dispositivos de Internet de las cosas (Internet of Things, IoT, por sus siglas en inglés) conectados llegarán a los 20.000 millones.

Más allá del número, podemos afirmar que el impacto será importante y esta tendencia por la conexión continuará incrementándose con los años, afectando nuestra manera de trabajar, vivir y relacionarnos.

Algunas de las principales razones para justificar esto son los beneficios que encuentran las empresas, por ejemplo, para realizar tareas de mantenimiento predictivo, optimizar la producción, gestionar recursos más eficientemente, abrirse a nuevos mercados o desarrollar nuevos modelos de negocio que los diferencien de su competencia. En el plano gubernamental, también tendrá que ver con reducir costos y aumentar la productividad, pero principalmente, en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Frente a este escenario y beneficios se podrían instalar dispositivos en todo lo que conocemos. Sin embargo, antes de trasladar desarrollos e implementaciones de otros países y mercados hay que tener presente que, sin importar el sector, conectar un dispositivo no representa un alto costo, pero tampoco será alto el valor que genere si los datos que provee no son transformados en información útil. Es por esto que hoy, la decisión inteligente está en manos de las personas, ya que son quienes pueden determinar el beneficio que aporta esta información, el uso que se puede hacer de la misma, y también la transformación que experimentará la empresa a partir de contar con ella.

El cambio cultural de las compañías será importante, y se deberán evaluar modificaciones en los perfiles de los recursos humanos o, probablemente, la creación de nuevas áreas para combinar de la mejor manera los conocimientos del negocio tradicional con las transformaciones que producirán una implementación de este tipo. Otros puntos importantes serán, por ejemplo, la integración con sistemas existentes y la evaluación de nuevos proveedores.

Otro tema a considerar es que en el momento de incorporar soluciones de IoT hay que tener una visión estratégica de largo plazo, con objetivos claros, que deben incluir pruebas de concepto, un análisis de los resultados y corregir el rumbo, si fuera necesario.

Finalmente, para alcanzar el éxito de los proyectos de IoT, es clave que los proveedores y consultores trabajen en conjunto con el cliente. El conocimiento del negocio, de los procesos y sistemas propios, combinados con la capacidad de consultoría, diseño de arquitectura, conocimientos tecnológicos y servicios, garantizan resultados positivos, y establecen las bases para armar estrategias conjuntas de crecimiento para cualquier solución que despleguemos.

Acerca de Logicalis Latin América www.la.logicalis.com

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Europa, América del Norte y Sur, Asia pacífico y África, con una facturación anual aproximada de US$ 1.500 millones. En América Latina cuenta con un equipo de 1.500 profesionales altamente capacitados, distribuidos en sus operaciones en diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Con la misión de ser un agente transformador de la sociedad, Logicalis trabaja en la aplicación de tecnologías innovadoras para poder acompañar a sus más de 1.000 clientes en el camino hacia la digitalización de sus negocios, siempre con soluciones diseñadas a medida para cada necesidad.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.