Computex 2025: Nvidia lidera el futuro de la IA con nuevos desarrollos presentados en Taipéi

En el mundo de la industria tecnológica, generalmente los protagonistas suelen ser circuitos, cifras y algoritmos, pocas veces una persona logra acaparar tanta atención como lo ha hecho Jensen Huang en la feria Computex 2025 de Taipéi.  

El fundador y CEO de Nvidia se robó todas las miradas, porque no fue solo lo que anunció, sino cómo lo anunció y de esa forma se convirtió sin proponérselo en el rostro humano del evento.  En un escenario colmado de pantallas y luces, Huang habló de una nueva era en la que los robots pueden aprender como humanos, los datos fluyen con más eficiencia que nunca, y la colaboración global define el rumbo de la innovación.

La feria Computex, que cada año convierte a Taipéi en el epicentro de la tecnología mundial, no es solo una vitrina de productos, sino un enfoque de hacia dónde va la humanidad en términos de conexión, automatización y capacidades compartidas. En esta edición, que reúne a más de 1.400 empresas de todos los continentes, los temas centrales giran en torno a la inteligencia artificial, la robótica y la movilidad del futuro.

Pero en medio de pantallas ultradefinidas, servidores de próxima generación y prototipos de robots autónomos, fue la figura de Huang la que humanizó el relato y lo dejó claro desde el escenario. Habló de una nueva era donde los robots no solo ejecutan, sino que aprenden. Presentó Dynamo, un sistema abierto para optimizar las “fábricas” de IA, y Groot N1, un modelo físico diseñado para enseñar a los robots tareas del mundo real. Pero su discurso fue más allá de los detalles técnicos. Apeló a la colaboración, al rol compartido entre países, empresas y personas para construir el futuro.

Sin embargo, no todo fueron anuncios técnicos, pues el CEO hizo énfasis en la colaboración entre países y empresas. Anunció, por ejemplo, la instalación de un centro de datos en Taiwán con el apoyo de TSMC y Foxconn. En cada rincón del centro de exposiciones de Nangang, los asistentes hablan sobre lo que la IA puede hacer por la medicina, la educación o el trabajo diario. Las preguntas ya no giran en torno a si llegará, sino cómo nos adaptaremos a vivir con ella. Y en ese contexto, la imagen de Jensen Huang no fue la de un magnate distante, sino la de un actor central en una transformación que nos atraviesa a todos.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.