Eglobalt planea convertirse en la red de Terminales Inteligentes más innovadora del país

Eglobalt Paraguay nace con la unión de aportes paraguayo y colombiano, combinando el Know How de referentes en el mercado paraguayo en materia de logística y distribución, con más de 18 años de trayectoria en Paraguay, con la inteligencia y tecnología colombiana aplicada a sistemas de automatización de estacionamientos y terminales de pago automático, con 10 años de experiencia en Colombia y presencia en más de 5 países en la actualidad.

Esta sinergia les permitió establecerse como una empresa sólida en conocimiento, alta tecnología, procesos, productos y servicios de calidad.

“En Paraguay desde el año 2015, apuntamos a brindar soluciones tecnológicas innovadoras, siendo los primeros en incorporar en Paraguay Terminales Automáticas con sistema de reciclaje de efectivo, para la autogestión de pagos y servicios, a quienes lo bautizamos como Terminales Inteligentes, asegura Luis Maciel, gerente comercial de la empresa.

“Tenemos como misión posicionarnos como la Red de Terminales Inteligentes más ágil, segura, accesible e innovadora del país, brindando la mayor variedad de productos y servicios a todos nuestros clientes y socios comerciales”.

La empresa tiene en Paraguay 2 líneas de negocios bien diferenciados:

1. Eglobalt - Terminales Inteligentes 24hs.

-Boca de Cobranzas enlazadas con redes de cobranzas como Pago Express y Aquí Pago, y en breve incorporan otras redes para lograr ofrecer la mayor cantidad de servicios a los usuarios. Actualmente cuentan con más de 220 servicios.

-Corresponsal No Bancario (CNB) de Visión Banco, y tienen integrado un servicio diferenciado que es el depósito en efectivo en cta. cte. y caja de ahorro, con acreditación en línea.

-Punto de Venta Autorizado: Trabajan para empresas como Talismán (Telebingo Triple) y Antell (TIGO), y en poco tiempo estarán lanzando el servicio de Ticketea, para venta de entradas. Además, actualmente están trabajando para incorporar servicios como Cines, Venta de pasajes y servicios de gastronomía.

2. Eglobalt – Tecnología en Movimiento: Soluciones en Ingeniería.

-Automatización de estacionamientos “Smart Parking”: En 2016 iniciaron el primer proyecto de estacionamiento inteligente en Paraguay, y actualmente se encuentran trabajando en proyectos de inversión en esta línea de negocios.

.-Automatización de pagos “Smart Payment”: Cuentan con 14 proveedores nacionales e internacionales para la fabricación y ensamble de puntos de pago hechos a medida de las necesidades y requerimientos de los clientes.

Luis Maciel, gerente comercial de la empresa nos responde algunas preguntas importantes sobre los servicios.

¿Qué ventajas ofrece al público y a las empresas?

“Para los usuarios de las TERMINALES INTELIGENTES:

. Facilidad y agilidad en los pagos, ahorro de tiempo. Sin formar filas.

. Variedad de productos y servicios en un solo lugar, contando con más opciones que no se encuentran en los canales tradicionales.

. Seguridad y confiabilidad en los pagos, con una plataforma que trabaja en línea asegurando la efectividad de las transacciones.

. Ubicación en centros de alto tráfico, como shoppings, estaciones de servicio, supermercados, tiendas de conveniencia, entre otros.

. Atención al cliente, para consultas y soporte al usuario las 24hs.

. Módulo de Descuentos: Cuando el cliente finaliza una transacción, le aparece una pantalla con el descuento obtenido, que el cliente puede imprimirlo como un voucher y canjearlo por la opción de su preferencia.

Para las Empresas:

. Ofrecer nuevas y mejores alternativas de pagos para sus clientes.

. Integración de nuevos servicios con alta tecnología, que no son posibles ofrecer por medios tradicionales.

. Disminución de carga operativa y costos relacionados a los centros de atención.

. Posicionar sus servicios en ubicaciones estratégicas con accesibilidad y disponibilidad las 24hs.

. Integrarse a una red de terminales con un crecimiento constante y que apuesta a largo plazo en el país.”

¿Cómo se utilizan?

“Utilizar una Terminal Inteligente es muy fácil:

El usuario selecciona el servicio de su preferencia en la pantalla Touch Screen;

Luego sigue los pagos del servicio seleccionado, ingresando los datos de validación de cliente, como por ejemplo, número de teléfono, C.I. , número de factura; o apoyando el extracto de su factura al código de barras de la Terminal;

Inmediatamente aparece en la pantalla la liquidación de pago, y el usuario ingresa los billetes en el validador hasta el importe de su pago;

Al finalizar la transacción, el usuario retira su comprobante de pago y su vuelto, en billetes y monedas”.

¿Cuantas máquinas disponen actualmente? ¿En qué ciudades?

“Actualmente contamos con 80 Terminales Inteligentes, en 15 ciudades del País: Asunción, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Capiatá, Limpio, MRA, Caacupé, Cnel. Oviedo, Caaguazú, Santani, Concepción, Filadelfia, Loma Plata, PJC.”

¿Porque es importante un sistema tecnológico financiero como el suyo?

“El acceso a un medio tecnológico como el de las Terminales Inteligentes, mejora la calidad de vida de las personas, ahorrándoles mucho tiempo y dinero en movilizarse o gestionar por diferentes medios sus necesidades, generando a su vez una conveniencia y comodidad de encontrarse con todos los servicios en un solo lugar.

Además, ofrece un mecanismo de inclusión mediante las diversas posibilidades de acceso a productos y servicios tanto financieros como de comercio en general.”

¿Cuantas entidades o empresas trabajan con ustedes?

“Trabajamos en forma directa para 11 empresas y a través de ellas para más de 130 entidades.”

¿Qué se viene para el futuro de Eglobal?

“Nos proyectamos para el 2018 con 120 Terminales y +150 para inicios de 2019; abarcando +30 ciudades las 24hs., con nuestra visión de convertirnos en la Red de Terminales Inteligentes más grande del Paraguay, y siendo el mejor aliado estratégico de nuestros socios comerciales.

La expansión de los servicios a través de nuestros socios comerciales, para ofrecer soluciones a empresas e instituciones públicas, con nuevos y mejores servicios, adaptando nuestra plataforma a las mejores tecnologías con diferentes medios de pago, volviéndonos un canal estratégico para llegar a los clientes con productos y servicios de calidad, y brindándoles la mejor experiencia de uso con la tecnología de las TERMINALES INTELIGENTES”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.