¿El futuro de la seguridad está en los robots? Tailandia presenta su primer robot policía con inteligencia artificial

La Real Policía de Tailandia presentó su primer robot policial, el ‘‘Cíborg Policial con IA 1.0’’, que está diseñado para actuar como un "multiplicador de fuerza", es decir que busca reforzar la vigilancia en eventos masivos y situaciones donde la presencia humana resulte ser insuficiente. Este robot, equipado con tecnología avanzada, tiene la capacidad de acceder a cámaras de seguridad cercanas, operar drones de vigilancia aérea, realizar reconocimiento facial, analizar comportamientos sospechosos y detectar armas. Además, puede emitir alertas automáticas en tiempo real, conectándose al centro de Comando y Control de la provincia, lo cual le permite coordinar con autoridades locales.  

Fue desarrollado por el Comando Provincial de Policía 7 y otras entidades locales, el robot tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en Nakhon Pathom, una ciudad tailandesa de más de 200.000 habitantes. Con el nombre oficial de “Coronel de Policía Nakhonpathom Plod Phai”, que simboliza la seguridad en la región, el Cíborg Policial con IA 1.0 representa la innovación en el campo de la seguridad pública, y ofrece una vigilancia constante sin la necesidad de descanso, algo súper necesario donde hay gran masa de concentración de personas.

Por otro lado, a pesar de las ventajas que ofrece en cuanto a la seguridad, la implementación de este robot ya ha generado distintas interrogantes. Según las fotos oficiales, se ve al artefacto montado sobre una base fija con ruedas, lo cual ha generado dudas sobre su autonomía en distintos escenarios. Expertos han señalado esto como una limitación técnica que podría afectar la efectividad en situaciones que requieran mayor movilidad. 

Si bien el uso de robots en funciones de seguridad no es algo completamente nuevo, sigue en una fase experimental. En otros lugares del mundo como en Nueva York y California, proyectos similares han enfrentado justamente, problemas operativos. En Nueva York, el robot Knightscope K5 fue retirado tras fallos en su movilidad y en la respuesta a solicitudes de ayuda ciudadana, mientras que en California se criticó un robot por no reaccionar adecuadamente a situaciones de emergencia. Son antecedentes que revelan la necesidad de evaluar la viabilidad y eficacia de estos proyectos experimentales antes de llevarlos al campo de la seguridad y fuerza pública.

Además de estos desafíos técnicos, el uso de robots equipados con IA abren debate sobre la privacidad por el empleo de tecnologías de vigilancia como el reconocimiento facial y el análisis de comportamientos, lo cual genera preocupaciones sobre la invasión al espacio personal y riesgos de errores en identificación de las personas.  

Si bien Tailandia apuesta por la innovación tecnológica, la verdadera prueba será cómo el robot se adapta a la realidad de las necesidades humanas y cómo las autoridades manejan sus limitaciones, además de las preocupaciones sobre su impacto social.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).