En 2020 aumentó el secuestro de cuentas de Whatsapp con fines extorsivos, según informe de CERT-PY

El Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), dependiente de la Dirección General de Ciberseguridad del Ministerio de Tecnologí­as de la Información y Comunicación (Mitic) publicó la edición anual del Estado de la Ciberseguridad en Paraguay Año 2020. El informe expone que el año pasado fueron reportados 2101 incidentes cibernéticos de los cuales 753 afectaron a sistemas o redes de empresas privadas, además, observa un aumento sostenido de secuestros de cuentas de Whatsapp a particulares. 

Según el informe del CERT-PY, en 2020 el departamento recibió 2101 notificaciones de posibles incidentes cibernéticos, 47% más que en 2019, de los cuales 1.357 fueron confirmados y gestionados. Estos, en su mayoría corresponden a desfiguraciones de sitio web (defacement) (755 casos), software malicioso (malware) (726), correo no deseado malicioso (spam/scam) (531) y phishing (136), entre otros.

El reporte advierte un mayor número de incidentes que afectan a sistemas o redes de empresas privadas (753), sin embargo, el número de ataques relacionados a servidores de instituciones del gobierno o de ciudadanos particulares es inferior. De acuerdo a la publicación esto marca una tendencia diferente respecto a años anteriores cuando las notificaciones correspondían mayormente a entidades gubernamentales.

“Por otra parte, se observa todavía que muchos ciudadanos e incluso profesionales independientes no conocen este servicio y/o no lo utilizan, por lo cual se observa una menor cantidad de incidentes del sector ciudadano”, expresa el informe.

La mayor cantidad de reportes fueron recibidos en julio, 217, seguido de noviembre con 189. En diciembre se registró la menor cantidad de casos con 147 reportes recibidos, en comparación a años anteriores, cuando los picos se registraron durante los últimos meses del año. En el séptimo mes del año hubo un aumento de incidentes de spam y phishing, que utilizaban al COVID-19 y temas afines como anzuelo.

Incidentes resaltantes
El CERT-PY menciona que a lo largo del 2020 se observó un aumento sostenido de robos o “secuestros” de cuentas de Whatsapp a través de múltiples mecanismos, principalmente de ingeniería social. “En este caso los criminales intentan registrar una cuenta de Whatsapp con el número telefónico de una víctima, a quien, a través de ingeniería social, convencen para que le proporcione el código de verificación que la plataforma envía al número al momento del registro”, explica el reporte. Los objetivos por lo general son extorsivos: el criminal solicita dinero a los contactos de la víctima haciéndose pasar por ésta, o en algunos casos a la propia víctima para devolver la cuenta.

Una técnica similar fue utilizada para el secuestro de cuentas de billeteras electrónicas. Los delincuentes convencen a las víctimas de proporcionarles los códigos de verificación e incluso el código de verificación de dos pasos, normalmente haciéndose pasar por un funcionario de la compañía telefónica, de alguna empresa de confianza o también por funcionarios de instituciones públicas en el marco de algún programa de ayuda del Gobierno. Luego de controlar la billetera de la víctima, los delincuentes las utilizan para transferir el dinero que se encuentra en ellas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.