Estas son las siete tendencias tecnológicas que marcarán el 2022, según Dell Technologies

Dell Technologies divulgó que durante 2022 la transformación digital encuentra relevantes desafíos en torno al Edge Computing, movilidad privada, gestión de datos y seguridad. Según la empresa, esto conlleva una clara necesidad de un ecosistema amplio en el que se integren tanto la nube pública como la infraestructura tradicional. “También se está hablando de los gemelos digitales y la informática cuántica; estas perspectivas son a corto y largo plazo, basadas en los avances que la compañía está desarrollando”, informó la empresa.

Dell Technologies reunió a sus líderes John Roese, global chief technology officer y Luis Gonçalves, líder de Dell Technologies América Latina, quienes compartieron la visión sobre las tendencias tecnológicas del 2022 y los años siguientes.

Después de dos años en medio de la crisis de una pandemia global, la región ha ido poco a poco sentando las bases para la reconstrucción, y se está haciendo la transición hacia una recuperación económica impulsada por la tecnología. A pesar de los desafíos que aún tiene por delante América Latina, las proyecciones -en su mayoría- muestran un crecimiento económico en la región.

Tendencias
John Roese
presentó las tendencias a corto y largo plazo que abordan la forma en que la industria de IT ofrecerá las plataformas y capacidades para aprovechar el aumento exponencial de datos y transformar nuestras vidas el próximo año y más allá de 2022.

1.Edge

La discusión sobre Edge tendrá dos áreas de enfoque: Las plataformas que darán de forma segura capacidad al ecosistema; y las correspondientes cargas de trabajo definidas por software que permitirán extender los sistemas de aplicaciones y datos al perímetro.

Si este enfoque no ocurre, habrá caos en esta parte crítica e inevitable de nuestro futuro informático, y esto porque las empresas nacidas en la nube no pueden extenderse hasta el perímetro sin la ayuda de la infraestructura.

2.Movilidad privada

En este aspecto, se acelerará la apertura del ecosistema y veremos más industrias de la nube y TI involucradas en el camino hacia 5G. Hoy en día, 5G no es significativamente diferente o mejor que el WiFi en la mayoría de los casos de uso empresarial, pero esto comenzó a cambiar en 2022 y seguirá avanzando a medida que las versiones más modernas y potentes de 5G estén disponibles para las empresas.

3.Gestión de datos

Edge computing se convertirá en el nuevo campo de batalla para la gestión de datos a medida que la gestión de datos se convierta en una nueva clase de carga de trabajo.

Hoy en día, el proceso de datos, su análisis y gestión se hace sobre los datos centralizados y en tiempo no real, pero cada vez el Edge está tomando más relevancia y generando una cantidad de datos que merecen ser analizados en el propio Edge y en tiempo real.

4.Seguridad

La industria pasará de la preocupación a la acción con respecto a las amenazas de seguridad. Las empresas y los gobiernos se enfrentan a amenazas cada vez más sofisticadas con un mayor impacto en los ingresos y servicios. Al mismo tiempo, la superficie de ataque de los hackers está creciendo debido a la implantación del trabajo remoto y la transformación digital. Como resultado, la industria de la seguridad está trabajando no solo en la detección automatizada, sino también en la prevención y en la respuesta al ataque, aplicando inteligencia artificial y machine learning para aumentar la velocidad de reacción y remediación.

“Estas cuatro áreas (Edge Computing, Movilidad Privada, Gestión de Datos y Seguridad) plantean la necesidad de la integración tanto de sistemas basados en nube pública como privada. Nuestro sistema TI está distribuido sobre un mundo multicloud, por lo que todos estos nuevos desafíos deben resolverse independientemente del lugar en el que se estén desplegando los sistemas", explicó el ejecutivo.

5.Computación cuántica

En 2022, Dell espera que la industria vea que la topología inevitable de un sistema cuántico será una computadora cuántica híbrida donde el hardware cuántico o las unidades de procesamiento cuántico (QPU) son sistemas de cómputo especializados que parecen aceleradores y se centran en matemáticas y funciones específicas centradas en la cuántica. Las QPU estarán rodeadas de sistemas informáticos convencionales para pre-procesar los datos, ejecutar el proceso general e interpretar la salida de las QPU.

Además, la simulación cuántica utilizando computación convencional será la forma más rentable y accesible de poner los sistemas cuánticos a disposición de nuestras universidades, científicos de datos e investigadores.

6.Automotriz

El ecosistema automotriz cambiará rápidamente el enfoque de un ecosistema mecánico a una industria de datos y computación.

Estamos viendo un cambio de motores de combustión interna a vehículos eléctricos, que resulta en una simplificación radical de la cadena de suministro física. Además, observamos una expansión significativa de software y contenido informático dentro de nuestros automóviles a través de ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) y esfuerzos de vehículos autónomos.

Finalmente, es un hecho que la industria automotriz se está convirtiendo en una industria basada en datos para todo, desde entretenimiento y seguridad hasta grandes interrupciones, como Car-as-a-Service y entrega automatizada.

Esto nos indica que la industria automotriz y la de transporte están comenzando una transición rápida para ser impulsadas por software, computación y datos. Hemos visto esto en otras industrias, como las telecomunicaciones y el comercio minorista, y en todos los casos el resultado es un mayor consumo de tecnología de TI.

7.Gemelos digitales

Aunque están ganando terreno, siguen siendo una tecnología incipiente con pocos ejemplos reales en producción. En los próximos años se volverán más fáciles de crear y utilizar a medida que definamos marcos, soluciones y plataformas estandarizadas. Permitirán a las empresas proporcionar análisis mejorados y modelos predictivos para acelerar la transformación digital 3.0. Serán el centro del negocio para simular cambios e impactos principalmente en el sector industrial.

Roese concluyó: “Como optimista de la tecnología, veo cada vez más un mundo en el que los humanos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer resultados impactantes a una velocidad sin precedentes. Estas perspectivas a corto y largo plazo se basan en los avances que estamos logrando hoy. Si vemos incluso una mejora incremental, existe una enorme oportunidad de transformar positivamente la forma en que trabajamos, vivimos y aprendemos, y 2022 será otro año de innovación y adopción tecnológica acelerada”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.