Este acuerdo podría mejorar costo y servicio de Internet en Paraguay

La primera Reunión del Grupo Técnico Mixto de Conectividad, establecido por el Memorando de Entendimiento entre la República del Paraguay y la República Argentina, para la implementación del proyecto “Fortalecimiento de la Conectividad” tuvo lugar la semana pasada. Una iniciativa que favorecerá el acceso masivo a Internet de banda ancha y el desarrollo de las telecomunicaciones.

Las delegaciones confirmaron el objetivo del fortalecimiento de la conectividad entre ambos países por medio de enlaces de fibra óptica hacia los puntos de interconexión con los proveedores internacionales de internet y los cables submarinos que llegan a la costa argentina.

A este efecto, el Grupo está analizando, y deberá definir los términos y las condiciones técnicas legales y financieras más convenientes, elaborar el proyecto con los objetivos, actividades y resultados previstos en el Memorándum de Entendimiento.

En la oportunidad, las delegaciones de Paraguay y Argentina informaron acerca del estado de situación de sus respectivas infraestructuras, principalmente de los cruces proyectados entre ambos países y los diferentes servicios ofrecidos. En ese sentido, la delegación paraguaya resaltó la necesidad de reducir los costos del servicio de internet que afecta directamente la economía de las familias paraguayas.

Asimismo, las delegaciones acordaron avanzar en las definiciones técnicas, legales y financieras en simultáneo a las acciones en materia de interconexión digital.

En la reunión participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS), de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), de la Entidad Binacional Yacyreta, de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO).

Formaron parte de la delegación argentina representantes de la Cancillería argentina, Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), EBY Argentina y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Fuente: Senatics

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.