Facebook: una aplicación describe imágenes a personas ciegas

La herramienta utiliza una tecnología de reconocimiento que genera descripciones de las fotografías.

Facebook dispone ya de una aplicación llamada Automatic Alternative Text (AAT por sus siglas en inglés), que permitirá que las personas ciegas o con deficiencia visual puedan conocer el contenido de las fotografías que se publican en esta red social.  La herramienta utiliza una tecnología de reconocimiento que genera descripciones de las fotografías.

El programa ha sido desarrollado durante varios meses por el equipo de Facebook encargado de accesibilidad y está disponible en inglés para dispositivos que funcionen con el sistema operativo iOS de Apple, como iPhone o iPad, ya que es el soporte en el que tiene más usuarios. En el futuro se plantean que esta tecnología amplíe a Android y a los navegadores web.

La aplicación es obra de Matt King, un ingeniero ciego que trabaja para la red social, y que ha tratado de facilitar el acceso igualitario a la información. Aunque el margen de error es pequeño, la descripción de cada fotografía arranca con un "la imagen puede contener" en lugar de "la imagen contiene". Las descripciones estarán limitadas a 100 palabras para evitar que el programa proporcione muchos detalles. Reconoce imágenes de medios de transporte (coche, barco, motocicleta), naturaleza (montaña, aire libre, sol, césped), deportes (tenis, estadio, natación), comida (sushi, un postre, helado) y descripciones de apariencia (un bebé, gafas, sonrisa, joyas, selfie, etc).

Antes de que se creara el programa, las personas con deficiencia visual utilizaban lectores de pantalla que solo les informaban del nombre de la persona que compartía la foto y del comentario que le había añadido. Ahora se podrá escuchar, por ejemplo, "la imagen puede contener tres personas sonriendo en la calle" o "la imagen puede contener una pizza, comida".
(Fuente: El País)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.