Fuerte competencia entre los plegables: ¿quién quedará entre Samsung, Xiaomi y Motorola?

El mercado de los móviles plegables está en pleno auge, un segmento -por ahora premium- que va incorporando lo último en innovaciones. Apenas Samsung anunció la cuarta generación de la serie Galaxy Z, Xiaomi dio a conocer el Mix Fold 2, una competencia para el Fold4 de Samsung, y Motorola reveló el retorno del Razr 2022, un rival para el Flip4.

 

Cuando en agosto del año pasado Samsung reveló la tercera generación de sus plegables, no había muchos competidores disponibles, sin embargo este año es diferente para la marca surcoreana, que presentó ligeros cambios en cuanto a diseño pero sí varias novedades en cuanto a rendimiento y nivel de personalización.

El cambio más significativo se dio entre el Flip4 y el Flip3. El primero se relaciona con la pantalla de bloqueo atendiendo que ahora sí se podrá responder mensajes, así como también acceder a unos ajustes rápidos del sistema, lo que antes no se podía. Esto permite interactuar con el móvil sin la necesidad de desplegarlo. Asimismo, el chipset, CPU y GPU están optimizados.

Además, la cámara incorpora la función FlexCam, es decir permite tomar fotografías y videos con manos libres y lo interesante de esto es aprovechar la cámara principal para tomar selfies. Solo basta doblar parcialmente el dispositivo para activar FlexCam.

Por otro lado está el nivel de personalización de la pantalla de portada, con nuevos diseños y fondos de reloj, incluidas imágenes, GIF y videos. Así como más widgets, incluidos Calendario, Escena de SmartThings y Llamada directa. Además, en solo un deslizamiento a la pantalla de portada muestra funciones como configuración rápida, incluidos controles de sonido y brillo, wifi, Bluetooth y modo avión.

Otro de los cambios es el tamaño de la bisagra que ahora es mucho más delgada y teniendo casi las mismas dimensiones, se encuentra una batería optimizada, que de 3.300 mAh en el Flip3 pasa a 3.700 mAh en el Flip4.

En esta generación los problemas de sobrecalentamiento se han mejorado. Prometen una mejor autonomía tanto por la tapa de la pantalla, así como también por el procesador puesto que está hecho con una arquitectura de 4 nanómetros siendo más eficiente que la tercera generación. Viene con memoria RAM de base de 8 GB y 128, 256 y 512 GB en sus capacidades de almacenamiento, mientras que en el Flip3 tenía como máximo 256 GB. 

Por otra parte, entre el Fold4 y Fold3 (modelo anterior 2021) hay muy pocas diferencias. Físicamente este nuevo modelo es más liviano, siendo 263 gramos vs 271 gramos. Así como también es un poco más ancho otorgando mayor aprovechamiento de la pantalla. En cuanto a la calidad de pantalla siguen siendo las mismas a primera vista. 

El primer cambio importante que encontramos está en la cámara debido a que pasa del sensor de 12 megapíxeles a 50 megapíxeles en esta nueva edición, lo que significa mejores fotografías. También hay diferencias en la telefoto ya que en este caso se podrá hacer un zoom óptico por 3x y un zoom digital hasta por 30x, cuando el Fold 3 alcanzaba un zoom de 2x y digital máximo hasta por 20x. 

La memoria RAM es de 12 GB y el almacenamiento base es de 512. Dispone además de una resolución optimizada, atendiendo que de 1.768 x 2.208 en el Fold3 pasa a 1.812 x 2.176 en el Fold4. Entre otras cosas ofrece mejoras en el cover display, mayor personalización, en el chipset, CPU, GPU. 

Al margen de las mejoras introducidas, el Flip 4 y el Fold4 tienen fuertes competidores en cuanto quien presenta el mejor teléfono plegable. Motorola en busca de su dominio perdido, presentó en esta ocasión el Razr 2022, una reencarnación del emblemático teléfono del año 2000. Mientras que Xiaomi lanzó el Mix Fold 2, la segunda generación del segmento de pantallas flexibles. 

Por el momento el Mix Fold 2 se presentó solo en China, con un diseño delgado y explora la dirección de la practicidad de la pantalla plegable. La diferencia principal frente al plegable de Samsung es que cuando se mantiene cerrado es posible aprovechar un lado de la pantalla. La pantalla desplegada es de 8,02 pulgadas y plegada de 6,56 pulgadas.

Mientras que el Motorola Razr 2022 dispone de una pantalla de 6,7 pulgadas. Al igual que los demás teléfonos presenta un procesador Snapdragon de 8GB, memoria RAM de 8 y 12 GB, memoria interna de 128, 256 y un máximo de 512. La cámara frontal es de 32 megapíxeles. La batería del Razr 2022 alcanza los 3.500 mAh, lo que incluye una carga rápida de 33 W. También dispone de altavoces estéreos duales y un lector de huellas capacitivo en la parte lateral. 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.