Hacer la Vaquita es más fácil con esta app que brinda servicios financieros 100% digitales

La popular Vaquita se convirtió en aplicación tras la intención de sus creadores de facilitar los encuentros entre amigos, “haciendo que juntar la plata para las actividades sea más sencillo”, resaltó Enrique Bendaña, cofundador de Vaquita.
 

La app permite abrir una cuenta con requisitos mínimos y de forma 100% digital. De esta manera, los usuarios pueden recibir y hacer transferencias sin costo, tanto a otros usuarios como a cualquier cuenta bancaria del país, pagar servicios, cargar saldo al celular o a la tarjeta del transporte público.

Su servicio no tiene costos de mantenimiento, ni necesidad de saldo promedio, tampoco hay que ir a ninguna sucursal. Sus creadores vieron el potencial de esta app ya desde la aparición de sus primeros usuarios, por lo que cambiaron su enfoque para convertirla en una de alcance nacional.

“En Paraguay hay mucha gente excluida del sistema financiero, y Vaquita podía ser una puerta de acceso para estas personas”, afirmó Bendaña; por eso, desde el 2018 empezaron a trabajar en Vaquita para llegar a la versión actual, que está disponible desde enero de 2021.

Es un producto de Mutech SRL, y a la fecha cuenta con aproximadamente 7.500 usuarios. Este crecimiento se dio en gran parte de manera orgánica, a través del boca en boca. El objetivo de sus desarrolladores es “luchar contra las complejidades del sistema y ayudar a potenciar la inclusión financiera”, expresó el cofundador.

Entre las funciones más innovadoras destacó la del análisis, que divide automáticamente todos los ingresos y gastos del mes por categoría, para saber en qué exactamente se está gastando. También se puede realizar pagos por QR.

Tarjeta de débito personalizada
No queda todo en el teléfono. En caso de que los usuarios deseen realizar compras, cuentan con la tarjeta de débito de Vaquita, que es la primera personalizada del país, ya que el usuario puede elegir el color cuando la pide desde la aplicación.

Para seguridad de los usuarios, esta aplicación trabaja en alianza con una entidad financiera, por lo que todas las cuentas están reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Con la tendencia global de ir digitalizando el dinero y los pagos, los avances son muy alentadores. La tecnología permite ofrecer mejores servicios, a más gente y a un menor costo, y además facilitan a muchos el acceso al sistema financiero, mencionó Bendaña.

El profesional dijo que en Paraguay todavía hay mucho por hacer en esta materia ya que “es un país donde más del 50% de la población no tiene una cuenta bancaria, y más del 75% de los pagos se hacen en efectivo”. Pero es también una gran oportunidad para brindar servicios y soluciones, sentenció.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.