Instagram crea un perfil para empresas

(Por PIMOD) Durante este año Instagram implementó un montón de cambios en su plataforma; cambió de logo, extendió el tiempo de duración de los videos a un minuto, cambió de algoritmo y creó la nueva función de “stories” inspirada en Snapchat. De la mano de estos cambios llegan los perfiles de Instagram para empresas.

Este nuevo perfil tiene algunas características especiales que mejoran el contacto de las empresas con sus clientes y brindan datos de vital importancia para mejorar el uso de esta red.

Uno de los principales cambios es la aparición de un nuevo botón de “contactar” ubicado a un lado de la foto de perfil. Este botón brinda la posibilidad de que los clientes contacten directamente con el negocio desde la página, vía llamada o mensaje, y que puedan ver la ubicación del local, brindando la opción de “cómo llegar”.

Una segunda novedad en estos nuevos perfiles es la aparición de una herramienta de estadísticas, la cual provee información sobre el alcance de la página, las impresiones e interacciones de cada publicación, la cantidad de clicks en la web a la que linkea nuestro perfil y la variación de seguidores, contemplando las características de los mismos (sexo, edad, locación, etc). Manejar esta información es fundamental para crear estrategias que mejoren el alcance de nuestros contenidos, seleccionando los que mejor se adapten y tengan más rendimiento para publicarlos en horas en que sabemos que hay más audiencia.

¿Cómo crear un perfil empresarial en Instagram?

Para cambiar a este tipo de perfil es necesario entrar en la configuración de la cuenta y seleccionar la opción de “cambiar a perfil empresarial”. Esta opción enlazará tu cuenta de Instagram con la página de Facebook de tu empresa (para poder hacerlo necesariamente hay que ser administrador de la página de Facebook). De esta forma se importarán automáticamente algunos datos de tu página de Facebook tales como el correo electrónico, el link de la página web, el número de teléfono de contacto y la dirección, aunque también está la posibilidad de modificar estos datos manualmente.  

Los invito a mirar el video creado por Instagram donde se detallan específicamente los pasos a seguir.

Lucía Vallarino

Encargada de Marca en PIMOD

Twitter: @Luquetivc

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.