Instan a avanzar hacia un modelo de sociedad digital como el de Estonia

Estonia es el país más digitalizado del mundo. Todos sus ciudadanos tienen una identidad digital y el Gobierno, las escuelas, los bancos operan en línea, lo que facilita las gestiones y operaciones a las personas, por un lado, y fomenta la eficiencia y la transparencia en los servicios gubernamentales, por el otro, según comentó el expresidente Toomas Ilves, durante la presentación sobre “Gobierno Digital, el caso Estonia, una referencia para Paraguay” realizada hace unos días en el Granados Park Hotel.

Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Ministerio de Hacienda y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) el evento contó con la participación de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, del ministro de la SENATICs, David Ocampos, el representante residente del BID en nuestro país, Eduardo Almeida, diplomáticos, miembros de organismos internacionales, empresarios, funcionarios públicos, entre otros.

En la oportunidad, Toomas Ilves contextualizó cómo fue dándose el proceso para que Estonia llegue a convertirse en un país con un Gobierno digital, una sociedad digital y una identidad digital. Dijo que este proceso de transformación llevó 15 años, tal es así que hoy en día el 99% de los impuestos están en línea y pueden ser abonados por este medio, lo mismo que se puede realizar cualquier otro trámite de carácter público por esta vía.

Destacó que también las entidades bancarias tuvieron interés de ofrecer sus servicios digitales para no tener que abrir sucursales en cada punto geográfico del país. Incluso mencionó que la tercera parte de los ciudadanos ya pueden votar mediante el uso de su tarjeta digital, aún residiendo en el exterior.

“Hicimos que todos tengan una identidad digital. Tenemos un chip digital, una tarjeta digital, creamos un sistema de firmas digitales legales para ser la esencia de la sociedad digital, por lo que uno puede identificarse por medio del chip, lo que es suficiente como documento legal”, remarcó.

Tanto se ha extendido el uso de la tarjeta digital que los ciudadanos estonios solo necesitan concurrir en persona para realizar tres trámites en oficinas gubernamentales que son: transferencia física de una propiedad, casamiento y divorcio.

Por su parte, la ministra Lea Giménez tuvo a su cargo las palabras de cierre del evento. Señaló que para el Paraguay es de mucha utilidad conocer los esfuerzos de Estonia, especialmente ver cómo lo han hecho y poder dimensionar la significancia de un Gobierno digital para el desarrollo de un país.

En otro momento, dijo que “en Paraguay entendemos que el uso de TICs constituye un aspecto clave para las políticas públicas, que ha mostrado importantes resultados en el aumento de la transparencia y la eficiencia. Por ello, avanzamos en la calidad de los servicios con mayor transparencia, interactuando con la ciudadanía y lo estamos logrando gracias a varias medidas que el Gobierno viene implementando para garantizar un modelo de gobierno abierto, transparente y sustentable en el tiempo”.

La secretaria de Estado indicó que el Portal de Datos Abiertos es una herramienta web (www.datos.gov.py) que posibilita a cualquier ciudadano, institución, empresa y funcionario, el acceso simple, libre y dinámico de los datos gubernamentales generados como resultado de la gestión de instituciones públicas.

Finalmente, remarcó que la implementación del gobierno electrónico es fundamental para mejorar la productividad, la transparencia en la gestión pública y la promoción de la participación ciudadana que termina favoreciendo la prestación de servicios públicos y la inclusión digital.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.