Interactive lanza red oficial sobre tecnología IoT y empresas 4.0 en workshop

La empresa Interactive SA, que brinda soluciones tecnológicas innovadoras, realiza un Workshop IoT Hagamos que las Cosas Hablen Empresas 4.0, haciendo coincidir la jornada con el lanzamiento de la Red Oficial IoT en Paraguay, con el respaldo de Sigfox, compañía proveedora de dicha tecnología.

 

Jorge De León, coordinador comercial de Interactive SA, informó que la finalidad del Workshop es dar a conocer la nueva tecnología, que está al alcance de todos los sectores de la economía paraguaya; primario (agrícola, ganadero), secundario (industrias) y terciario (servicios) tanto público como privado. El evento se llevará a cabo el 18 de agosto en el Restaurante Talleyrand Villa Morra y está dirigido a CEOs, directores, gerentes generales y diversas aéreas de una gama amplia de verticales. 

“Estamos hablando de la tecnología IoT (Internet de las Cosas), que consiste en que todas las cosas que nos rodean puedan estar conectadas a la red y ser visibles en un entorno digital; con la finalidad de optimizar la competitividad de nuestras organizaciones”, indicó De León. 

En el mediano plazo ven un Paraguay que ha mejorado notoriamente su forma de administrar la información clave, en entornos digitales, tanto en el sector público como privado. Visualizan a organizaciones más eficientes debido a que incorporan soluciones de transformación digital que las hacen más competitivas para beneficio de clientes, proveedores, y la comunidad.

En cuanto a los beneficios, De León compartió los tres resultados principales que una organización, pública o privada, podría lograr implementando Tecnología IoT: reducción de costos, mejora de la calidad y ofrecer servicios adicionales al cliente. Por consiguiente, áreas claves que hacen de interlocutor a estas soluciones son logística, producción, calidad, servicios generales y tecnología.

Soluciones IoT, casos de éxitos

La tecnología IoT es de uso masivo en Europa, Asia y Norteamérica como base de gestión para la implementación de otras tecnologías como big data, machine learning, robótica. No obstante, en el Mercosur, así como en Paraguay, el proceso de expansión está en su fase inicial y se espera que en los próximos cinco a 10 años se acerque a su nivel de madurez.

“En principio y atendiendo a las variables propias de nuestra economía así también condiciones climatológicas, las soluciones están vinculadas a la optimización de la gestión logística, reforzar las condiciones de seguridad industrial y patrimonial, optimizar el aseguramiento de la calidad, reducir los niveles de riesgo vinculados a todo tipo de siniestros y un punto clave; la administración correcta de la cadena de frio en todos los ambientes desde la producción, pasando por el almacenamiento, la distribución y los puntos de venta al público”, agregó.

El coordinador de Interactive indicó que las empresas 4.0 u organizaciones 4.0 son las que tienen sus procesos claves mayormente en ambiente digital; es decir, sus elementos claves están conectados a la red; por tanto, visualizan y administran los datos desde cualquier lugar y toman las acciones necesarias en forma oportuna para reducir costos, mejorar la calidad y ser altamente competitivas.

Consideró que una ventaja de esta tecnología es la rentabilidad. Por tanto, compañías pequeñas, medianas y grandes llevan adelante proyectos exitosos de transformación digital por medio de IoT; dando así los pasos iniciales como compañías 4.0.

 ¿Se convertirá la industria 4.0 en el nuevo estándar de fabricación? “Tornarse una compañía 4.0 es un camino de transformación digital que se inicia y tiene su periodo de madurez como cualquier otro. Identificar las principales dificultades en nuestras empresas así también establecer las causas para luego definir qué entorno, proceso y datos debería visualizarlo como factor crítico en ambiente digital, es el primer paso”, explicó De León.

Dijo que mediante un trabajo planificado y constante, esto desembocará en acciones de innovación, que finalmente impondrá cambios disruptivos en las organizaciones volviéndolas más competitivas y sostenibles.

Lanzamiento de la Red Oficial de IoT en Paraguay

Con relación al lanzamiento de la Red Oficial de IoT en el país, Fernando Ramírez, gerente de la unidad de negocios Sigfox de Teisa, sostuvo que con esta red Paraguay definitivamente cambiará la forma de conectar las cosas. Aseguró que esta es una red que permitirá, con un muy bajo costo, que cualquier dispositivo de IoT compatible con Sigfox se pueda conectar y funcionar muy fácilmente. 

“Con esto esperamos poder facilitar el uso de este tipo de tecnología que anteriormente se hacía muy costosa y difícil; nuestra proyección es masificar el uso de estas soluciones. Teisa está en un proceso de despliegue de las radiobases que se usarán para poder prestar el servicio. Ya tenemos prácticamente el 60% de la cobertura y la misma está siendo ampliada mes a mes, con el fin de garantizar la mejor calidad de servicio”, apuntó. 

Atendiendo que el mundo del IoT es prácticamente ilimitado, en estos momentos cuentan en el mercado con soluciones para control de cadena de frío, control de activos, seguridad, y otros.

Ramírez mencionó además que mediante esta tecnología y la red los alcances son cada vez más amplios, teniendo en cuenta que Sigfox es una red mundial que día a día incorpora nuevas soluciones. “Hoy los sectores son prácticamente todos, esta tecnología se puede utilizar en cualquier tipo de empresa de cualquier sector que tenga la necesidad de tener información que puedan aprovechar”, destacó.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.