La consultora de Software de Carrefour y Sephora se instala en PY

Hace unos días anunciábamos la llegada de Lattine Solutions a Paraguay, a través de una alianza con Grupo Zadock. Hoy quisimos saber más acerca del propósito de esa alianza y lo que ella representa para el mercado local, entrevistando a Claudio Reina, director ejecutivo de Lattine.

Para ponernos en contexto, Lattine Solutions es una empresa de origen brasilero que ofrece servicios de instalación y consultoría de la plataforma Microsoft Dynamics AX. La compañía tiene una experiencia de más de quince años, ofreciendo soluciones informáticas a otras empresas, en su mayoría de Europa y África. Es por eso que Claudio Reina comenta que para Latinne es relativamente sencillo entrar en un país nuevo, medir la dinámica y ajustar el producto.

¿Por qué Paraguay?

“Paraguay es un país que en los últimos años ha mostrado cifras muy atractivas, que está haciendo un gran trabajo. Tuvimos la suerte de recibir una invitación del Grupo Zadock para desembarcar aquí como partner de Microsoft que somos. Llegamos en el momento perfecto, porque es un país que está en crecimiento, en un momento en el que las empresas familiares están buscando profesionalizarse, las empresas pequeñas se están tornando más grande, y hay una necesidad de aumentar su profesionalidad de acuerdo a la economía. Por otra parte, llegamos a través del socio perfecto, porque Grupo Zadock está afianzado aquí hace casi una década y conoce muy bien el mercado.”

¿Con qué novedades busca Lattine Solutions conquistar el mercado paraguayo?

“Muchas son las novedades que traemos. Hoy salen tantas cosas buenas y novedosas de alta tecnología, que es difícil reunir lo que de verdad interesa, y ese viene siendo mi trabajo en Lattine: entender todo lo que Microsoft está haciendo y buscar dentro de eso qué es lo que le ofrece un valor real al cliente. Nosotros estamos trayendo más de 20 productos completamente listos para Paraguay, que forman parte de las últimas novedades de Microsoft, en el mercado mundial.

Se trata de productos con los que Microsoft intenta acercar la tecnología a las medianas y pequeñas empresas, pues es una tecnología más accesible. Esta es una excelente oportunidad para todas las empresas, pero principalmente para las pymes, pues las grandes siempre pudieron acceder a este tipo de herramientas. Ahora las pymes tienen la oportunidad de contratar una solución para automatizar sus procesos sin hacer una gran inversión. Esta es la razón por la cual el portafolio de productos que estamos trayendo encuadra perfectamente en la fase que está Paraguay hoy.”

¿De qué productos específicos hablamos?

“Hablamos de plataformas de productividad. Las empresas crecen y también el número de colaboradores y la actividad, sin embargo se mantienen los mismos procesos analógicos de antes. Lo que nosotros ofrecemos son soluciones sencillas que mejoran el trato de la información.  Soluciones que tengan inteligencia de negocio y que cambien los procesos.

Si una empresa tiene cuatro o cinco pasos en sus procesos tradicionales, con nuestros productos estos procesos pueden reducirse a uno o dos pasos. Lo cual aumenta la productividad, el control sobre los procesos, la calidad y también el control sobre los datos en las empresas. Lo cual es fundamental para ser competitivos.

Hay herramientas para todo. Por ejemplo tenemos herramientas que automatizan el equipo de ventas, para que se sepa cuáles son los índices, cuántas llamadas se han hecho, cuántas visitas, cuáles son los precios, cuánto se gana, cuánto se pierde… Estas herramientas se pueden utilizar vía móvil, son fáciles de usar y el jefe puede tener control de su empresa desde su casa, o desde cualquier parte del mundo en la que se encuentre.

Tenemos soluciones de BI (Business Intelligence) que antes eran carísimas y hoy se consiguen por un módico alquiler mensual. Plataformas de productividad con las que controlar tu tiempo y gestión, la de tu equipo o la de todo el personal de la empresa.

Se trata, en resumen, de soluciones para todo tipo de requerimiento, que dan a las empresas una capacidad administrativa muy amplia. Sean del sector que sean, desde educación, salud, servicios, abogados, industria, agrícola, etc. Para ello tenemos un equipo internacional, con experiencia de décadas en cada uno de estos rubros, el cual trabaja codo a codo con el cliente para detectar sus necesidades particulares y poder adaptar nuestros Softwares.”  

Mencionas la accesibilidad como una novedad en este tipo de productos. ¿Podrías hablarnos de precios?

“Por ejemplo, una solución de Power Business Intelligence cuesta 10 dólares mensuales por usuario. Una solución de automatización de ventas cuesta 95 dólares por usuario y mes. Hay soluciones más baratas, para empresas más pequeñas que tienen un precio de 48 dólares mensuales. Son herramientas accesibles que van a cambiar el mercado.”

También traen sistemas de almacenamiento en la nube…

“Así es. Hoy día puedes tener tus datos en un servidor propio, pero cae un rayo y los pierdes. También estás expuesto a un ciberataque. Para eliminar esto las empresas pueden poner sus datos en la nube, en servidores protegidos en extremo que aguantan una guerra. Estamos queriendo implementar esta cultura de la nube en Py. Y puede ser algo paulatino, no es necesario llevar toda la operación a la nube, se trata de un proceso que puede ser gradual.”

¿Podrías mencionarnos algunas de las empresas clientes de Lattine Solutions?

“En el mundo trabajamos con grandes empresas clientes como Sephora, Carrefour, MichaelPage, G4S, o Energisa. En Paraguay ya estamos trabajando con NGO, Grupo Riquelme, entre otras.”

Más información en el 021 665 015.

(MA)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).