¿La inteligencia artificial refuerza el sesgo de género en la vida laboral?

Un informe de la Unesco reveló que las mujeres tienen un 25% menos de probabilidades que los hombres de saber cómo aprovechar la tecnología digital para usos básicos. Para abordar esta problemática del futuro del trabajo, teniendo en cuenta la influencia de la tecnología y su impacto en la igualdad de género, la Unesco, el BID y la OCDE presentaron un informe denominado Los efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida laboral de las mujeres.
 

En el documento se analizan las oportunidades y los retos únicos que la IA presenta para la vida laboral de las mujeres. El mismo aborda temas como las cambiantes necesidades de cualificación en el mercado laboral, los efectos de la IA en la incorporación de las mujeres al mercado laboral, y las repercusiones de la IA en el entorno laboral de las mujeres y en su progresión profesional.

Según detalló el BID, este material afirma que dado que el diseño de la IA puede estar condicionado por el entorno cultural y laboral, estos sistemas pueden reforzar sesgos de género preexistentes que afectarían a la mujer. Además advierte que los gobiernos, el sector privado y otros actores deben hacer esfuerzos para garantizar que las mujeres no se queden atrás en la economía digital.

Por otro lado analiza las medidas para reducir la brecha entre los géneros, y anima a organizaciones, ciudadanos, políticos y académicos a afrontar este reto del futuro del trabajo.

25% menos de habilidades TIC
Entre otras consideraciones clave, enfatiza que las mujeres no deben quedarse atrás en la economía digital, y revela las preocupantes brechas en el acceso de las mujeres a habilidades digitales y puestos de trabajo, y cómo los gobiernos, empresas y sociedades deben trabajar para cerrar estas brechas.

Las mujeres tienen un 25 % menos de probabilidades que los hombres de saber cómo utilizar las TIC para fines básicos, como el uso de fórmulas aritméticas simples en una hoja de cálculo, según estima la coalición Equals Skills de la Unesco, del 2019, a nivel mundial. A su vez, los hombres tienen cuatro veces más probabilidades que las mujeres de contar con habilidades avanzadas como, por ejemplo, la programación de computadoras.

La idea de este informe es fomentar la transformación digital en la región de manera justa e inclusiva hacia un sistema laboral más digital, resiliente, inclusivo y de calidad para las mujeres.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.