La única marca que no usa cadmio en sus pantallas

A lo largo de los últimos años, uno de los logros más innovadores de Samsung ha sido el desarrollo de la tecnología Quantum dot, presente en su línea de televisores QLED.

Si bien Quantum dot brinda una expresión de colores mucho mayor, también se trata de una tecnología que, en un inicio, era contraproducente para el medio ambiente debido al cadmio que utilizaba, pues existía el riesgo de que se liberara a través de la degradación de las nanopartículas. Pero eso ha quedado en el pasado gracias a la poderosa tecnología Quantum dot sin cadmio de Samsung, que la convierte en la única compañía en la actualidad que produce pantallas sin ese elemento.

Detrás del desarrollo de la tecnología Quantum dot sin cadmio (Cd-free) se encuentra la Dra. Eunjoo Jang del Instituto Avanzado de Tecnología de Samsung (SAIT), quien fue nombrada Investigadora Asociada de Samsung el 16 de noviembre de 2017: un título creado por la compañía en 2002, para reconocer las hazañas más destacadas en el área de investigación –también conocido como el “Premio Nobel de Samsung”.

La Dra. Jang, quien se ha dedicado a la investigación de la tecnología Quantum dot sin cadmio a lo largo de más de 15 años, recientemente compartió con Samsung la historia detrás de sus descubrimientos, así como su visión sobre el futuro de la innovación en pantallas.

La Dra. Jang, quien había estudiado catalizadores durante su carrera en POSTECH y en la Universidad de Ottawa en Canadá, tenía un gran interés por desarrollar una tecnología de puntos cuánticos que, al mismo tiempo, pudiera aprovechar la tecnología de catalizadores.

“Pensaba que la nanotecnología encajaría bien con Quantum dot porque es un material semiconductor. En ese momento, no se trataba tanto de aplicar dicha tecnología, sino de mirar 10 años hacia el futuro. Cuando inicié este proyecto, había muy pocos investigadores estudiando sus usos potenciales, pues muchos tenían una expectativa muy limitada respecto a las posibilidades de investigación y estudio sobre este tema”.

La Dra. Jang cuenta que desarrollar la tecnología Quantum dot sin cadmio fue un gran desafío. Si bien la idea de Quantum dot ya se había estudiado ampliamente por su capacidad para absorber y emitir luz, y también se usaba en varios dispositivos de iluminación, su aplicación en otras áreas se consideró limitada debido a que requiere de cadmio, el peligroso metal pesado.

“Antes, la tecnología Quantum dot sin cadmio era inimaginable, pero el compromiso de Samsung de ser una compañía globalmente responsable permitió desarrollarla. En un principio obtuve relativamente rápido un Quantum dot con cadmio, pero quería hacer algo que nadie más hubiera hecho, así que trabajé durante tres años buscando producirlo sin cadmio”.

“Han pasado tres años desde que se integró Quantum dot sin cadmio en los productos de Samsung. Esta tecnología ha mostrado gran estabilidad, incluso al cambiar las estructuras en términos de brillo, atenuación local, 8K y otras características”.

“El motivo por el que Samsung Electronics consiguió desarrollar este gran avance en materia de imagen es que la empresa decidió ir un paso más adelante que sus competidores. Fijamos una meta específica desde el inicio, y enfocamos todos nuestros recursos en alcanzarla”. Jang agregó que este logro es especialmente significativo para ella, porque fue un desarrollo independiente. “Estoy orgullosa de que Samsung haya conseguido desarrollar una tecnología tan avanzada sin la participación de terceros. Esta es una evidencia clara de las fortalezas de la marca y de su ambiente, que nos impulsa a seguir innovando”.

¿Cuál será la siguiente evolución para los televisores de Samsung?

La Dra. Jang habló sobre las diferencias entre QLED y OLED: “Ambos tienen puntos positivos y negativos. La OLED actual está incompleta: debido a que poseen una estabilidad menor, son pantallas que tienen muchos puntos negativos relacionados con el efecto fantasma (burn-in), el brillo, el tamaño de la pantalla y la escala de grises”. Destacó que reemplazar la capa emisora de luz con Quantum dot es esencial para superar el límite de la pantalla. “El uso de materiales orgánicos o inorgánicos para la capa emisora de luz podría influir en el grado de fiabilidad de los productos. Me gustaría implementar las mejoras inherentes a usar materiales inorgánicos en esta capa, es decir, aplicar la tecnología Quantum dot”.

La Dra. Jang también dijo que, en la actualidad, la investigación está enfocada en gran medida en la auto-iluminación QLED y sus usos. “Estoy participando en un proyecto cuyo propósito es obtener una pantalla que supere, por mucho, el límite de cualquier televisor OLED y que se pueda aplicar en otros campos. La tecnología Quantum dot de auto-iluminación se está investigando específicamente para esta finalidad. Mi principal meta es contribuir con el desarrollo de tecnologías que les aportan un nuevo valor a los clientes y propicien una vida más cómoda”.

Desde la investigación hasta la comercialización, la Dra. Jang es una de las muchas mentes innovadoras que conforman el equipo de Samsung y que están contribuyendo a escribir el próximo capítulo de la tecnología de visualización. A medida que ella continúa su trabajo por mantener Quantum dot a la cabeza de la carrera tecnológica, será más emocionante ver las innovaciones que llegarán próximamente a nuestras salas de estar.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).