Lambaré tendrá Paradas Tecnológicas

La ciudad da el primer paso para convertirse en “Smart City” con la firma del convenio entre la Municipalidad y la empresa Facto S.A., hoy jueves 24 de agosto.

El citado convenio tiene por objeto implementar la plataforma TOPA y su Sistema Informativo de Tránsito y Transporte (SITT) en Lambaré, para otorgarle a la ciudad soluciones tecnológicas de impacto social, orientadas a mejorar la movilidad y transformarla en una ciudad más inclusiva.

En la primera etapa serán instaladas veinte de Paradas Tecnológicas con sus respectivos refugios. Las Paradas cuentan con información de arribo de buses en tiempo real, sistema de seguridad conectado al 911, con wifi libre y un sistema de accesibilidad para personas con discapacidad.

Este proyecto abarca acciones para lograr importantes cambios en el servicio de transporte público y en la estructura de la ciudad, con la finalidad de mejorar calidad de vida de los lambareños.

La Plataforma TOPA

Con una app gratuita para Android e iOS, TOPA tiene actualmente más de 100.000 usuarios de Android e iOS, además de los usuarios de la web, y un 40% de la flota en el Área Metropolitana de Asunción está adherida a la plataforma.

Incluye 17 líneas de buses con todos sus itinerarios (Topa Bus), monitoreo del tránsito y promedio de velocidad vehicular del Área Metropolitana de Asunción (Topa Tránsito), 8 Paradas Tecnológicas instaladas en la ciudad de Asunción, 20.000.000 filas de registros de datos por día son procesados por la plataforma, y expansión hacia la zona de Arequipa en Perú.

A corto y mediano plazo TOPA tiene previsto implementar otras 186 Paradas Tecnológicas en el Área Metropolitana de Asunción, y expandirse hacia otras ciudades como Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Encarnación. Además de continuar viaje hasta Uruguay, Argentina, Bolivia y México.

Paradas Tecnológicas

Las paradas tecnológicas son tótems ubicados en las paradas de buses con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario, a través de la información que se le brinda, para que pueda optimizar su tiempo y planificar sus viajes.

Además, con la implementación de esta tecnología se busca transformar las paradas de buses en espacios más seguros, por medio de cámaras de seguridad y el botón de pánico, que estarán conectados directamente con el sistema 911 de la policía nacional.

Un aspecto sumamente importante es asegurar que todas las personas, principalmente aquellas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, puedan acceder a los mismos servicios en vía pública, por eso las paradas cuentan con un sistema de accesibilidad. La conectividad en estos espacios es también un factor importante, así las paradas tecnológicas tendrán internet wi-fi libre para usuarios y puertos usb disponibles para la carga de celulares.

Proyecto BID

En el marco del proyecto “Topa Paraguay: Mejorando el transporte público en el Área Metropolitana de Asunción” con el apoyo del Grupo BID lo que se busca es ayudar a los municipios a mejorar el sistema de transporte y transformarlos en Smart Cities a través del uso de la plataforma TOPA, sin costo alguno para los mismos.

Con el uso de la plataforma, los municipios podrán recolectar datos de vital importancia para la toma de decisiones y así poder realizar inversiones inteligentes que logren los resultados esperados y que contribuyen con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Municipios

“El municipio de Asunción es el primero con el que hemos empezado a trabajar, pero aún no se ha podido implementar al 100% la plataforma en la ciudad. Esto repercute en la ejecución del proyecto y retrasa el beneficio para los ciudadanos y la colección de datos para el municipio. Ya llevamos más de dos años en este proceso”, asegura Juan Ramiro Puerto, presidente de FACTO S.A.

“En la ciudad de Luque, hemos iniciado los procesos administrativos para la implementación, y los mismos se encuentran bastante avanzados”.

“En cuanto a Lambaré, sólo queda firmar el convenio con las autoridades municipales para implementar la plataforma, quienes desde un principio fueron conscientes de los beneficios que brindaría a la ciudadanía y de la importancia de contar con información precisa para construir soluciones en base a estudios y análisis del flujo vehicular en la ciudad, por lo cual decidieron de forma unánime aprobar el proyecto por el impacto que generará y la necesidad que satisface en la población. A partir de ahora, la municipalidad contará con herramientas tecnológicas que permitan mejorar la organización y planificación estructural de su ciudad, la experiencia de los usuarios del transporte público y la calidad de vida de sus habitantes”.

En la primera etapa del proyecto serán instaladas 20 (veinte) Paradas Tecnológicas con sus respectivos refugios en Lambaré. Aunque se prevé llegar hasta 50 (cincuenta) en el marco del convenio. El proyecto además abarca acciones para lograr importantes cambios.

“Es bien sabido que para llevar a cabo proyectos, es necesario realizar estudios de factibilidad que cuestan miles de dólares tanto a la municipalidad como al ministerio de obras públicas. Estos costos podrían evitarse si dichas instituciones contaran con la información que la plataforma TOPA les proveerá de forma gratuita, información que ninguna otra empresa podrá brindarles”, culmina el ejecutivo de FACTO.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.