Lo último de Xiaomi, iPhone y Samsung: tres smartphones con características que entusiasman

Las novedades en el mundo de los smartphones no paran de llegar. En las últimas semanas hubo lanzamientos de nuevos modelos para todos los gustos. En este caso nos enfocamos en la serie 12 de Xiaomi, la SE de iPhone −versión accesible de la marca− y lo último de la gama media alta de Samsung, el A53

La gama alta de Xiaomi
Samsung
hizo una fuerte apuesta en los móviles de alta gama con el S22, S22 Plus y al S22 Ultra, así que Xiaomi no podía quedar atrás con sus tres nuevos dispositivos, el Xiaomi 12X, Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro, que prometen arrasar con su calidad de video profesional, pero no podemos hablar aquí de gama media, puesto aún no tenemos noticias de la versión lite de esta serie. Vamos con el Xiaomi 12X, el más accesible por US$ 649. 
 

Su pantalla es de 120 Hz Amoled, con una densidad de píxeles de 419 ppi, lo que le permite alcanzar 68 billones de colores vívidos, que se respaldan por 1.100 nits. En cuanto a su cámara, y esto para la serie 12, resalta por el tamaño de la cámara principal trasera, de 50 MP, y una disposición que recuerda a sus competidores.

Otro aspecto a destacar son las funciones creativas de la cámara principal tales como larga exposición con seis efectos, disparo continuo, exposición múltiple, entre otras. Tampoco quedan atrás las funciones de video como One-click AI cinema (Magic Zoom, Slow Shutter, Time Freeze, Night Time-lapse, Parallel World, Freeze Frame Video), Pro Time-lapseVlog mode, Video editing, Video pro mode, Video log format, Slow motion video (120fps, 240fps, 960fps).

El iPhone más accesible de todos
Con estas características se presenta la tercera generación del SE (Special Edition) de Apple. El iPhone SE 2022 es un móvil compacto, cuyo diseño -disponible en color blanco, negro y rojo- se mantiene invariable al igual que sus dos antecesores del 2016 y 2020, pero sí cambian las prestaciones. La compañía de Cupertino introduce la conectividad 5G y una batería de mayor rendimiento de 2.018 mAh en comparación a los 1.821 mAh de la versión 2020.
 

Además, viene con el chip A15 Bionic, el mismo que el iPhone 13, que proporciona una mayor duración de batería y permite utilizar funcionalidades avanzadas de cámara como HDR Inteligente 4, estilos fotográficos y deep fusion.

Los amantes de iPhone también podrán matar la nostalgia puesto que este modelo, manteniéndose fiel a la versión SE, mantiene un botón de inicio táctil, que también funciona como lector de huellas. El móvil puede conseguirse a partir de US$ 429.

El A53 de Samsung apuesta a la democratización de la innovación
Este móvil de gama media alta viene para reemplazar a su antecesor, el Galaxy A52, y viene con optimizaciones como en la tasa de refresco, que de 90 Hz pasa a 120 Hz; prestaciones de la cámara, mediante la tecnología VDIS (Video Digital Image Stabilization); capacidad de batería, de 4.500 mAh pasa a 5.000 mAh, con dos días de duración. En cuanto al diseño, que podría pasar desapercibido, salvo por Ambient Edge, que fusiona, por así decirlo, la zona donde se encuentra la cámara con el cuerpo de la parte trasera del móvil.
 


 

El modo Night es otra gran promesa de este smartphone, puesto que permite sintetizar automáticamente hasta 12 imágenes a la vez, por lo que las fotos nocturnas se ven brillantes y con menos ruido. Además, el software de la cámara incorpora funciones de la serie Galaxy S, lo que resulta en una experiencia interesante. Está disponible desde US$ 449,99.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.