Los pagos electrónicos vinieron para quedarse y pronto esta plataforma permitirá vender/pagar todo en uno  

Teo, la empresa experta en soluciones de e-business, prepara un nuevo producto, se trata de Teo Pagos, una pasarela paraguaya de pagos que permitirá comprar y vender, tanto en tiendas online como físicas.

El objetivo de la nueva herramienta de Teo es juntar todas las necesidades de e-pagos en un solo lugar. “En un análisis de mercadeo nos dimos cuenta de que casi siempre en un servicio de pagos no se pueden realizar ciertos pagos, por ejemplo, en un servicio de banco no se puede realizar un pago a una financiera (o viceversa), o giros Tigo. Nuestro objetivo es juntar todas esas necesidades y aglomerar todas las facilidades posibles”, destacó Rodrigo Fernández, desarrollador de Teo, encargado de la nueva herramienta de la empresa para e-pagos: Teo Pagos.

Indicó que con Teo Pagos será posible proceder de manera fácil con una cuenta, generando un enlace que dirija a los productos y servicios y a la forma de e-pago con gran autonomía. Esta web app se encuentra en etapa de prueba y estaría lista muy pronto.

“La tendencia de los próximos años será la utilización cada vez menor del dinero en efectivo. Ahora, con la pandemia, se conoció un poco mejor los métodos de pagos electrónicos, por ejemplo, con los salarios en cuarentena la gente empezó a usar más y hay una tendencia para sacarle más el jugo a esa funcionalidad. Actualmente se centra en la parte de los servicios”, comentó

Sobre el camino a seguir, consideró: “A lo que se apunta ahora es lograr pagos de una gran cantidad de servicios a través de una sola aplicación; creo que una misma aplicación que provea más pagos a más empresas va a ser la más popular”. Aunque también se incluirían algunos nuevos métodos de autentificación, por ejemplo, con un pin o solo con lectores faciales.

El costo siempre vale la pena
“De a poco cada vez es más accesible la tecnología, y los beneficios siempre son mayores al costo”, comentó el experto, quien se refirió a las ventajas que una empresa obtiene implementando los e-pagos: ahorro en recursos humanos, en gestiones de cobranza, la seguridad de que el dinero llegará al destino y no necesitar una empresa de traslado de un punto a otro, mayor rapidez y menos limitaciones en cuanto al cambio de moneda para efectuar el pago. Esto último se aplicaría también como un beneficio a usuarios clientes, quienes también optimizarían sus tiempos.

¿Los e-pagos son menos eficientes en Paraguay?
“En realidad no es que no sea eficiente. El problema es que estamos muy limitados en comparación a otros países de la región”, observó. Agregó que “el monopolio u oligopolio de empresas agrega más limitaciones”, y eso es lo que se espera superar con Teo Pagos.

Para lograr desarrollar un e-pago o implementarlo, sugirió la apropiación tecnológica, tratándose más bien de animarse a entender y manejar tecnología.

“Estamos muy atados a que la tecnología es solo para quienes la conocen, y en realidad no es así”, subrayó. Fernández explicó que Teo es una empresa abierta a dar soluciones e incluso a instruir a sus clientes.

De esta manera, quienes lleguen con una idea o una necesidad de negocio digital, podrán desarrollarla con la empresa, involucrándose en las soluciones tecnológicas. “Lógicamente, si se acerca a nosotros es porque no se conoce, y nosotros estamos para dar el servicio, explicar el proceso y hasta capacitamos. Creo que es un tabú. No es que no sea accesible para cierto nivel de conocimiento”, indicó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.