Normas PCI –DSS: lo que garantiza este sello de seguridad para las transacciones digitales

Debido al aumento de las transacciones a través de medios digitales, Bancard adoptó las Payment Card Industry Data Security Standard (PCI –DSS), normas de seguridad que ayudan a las organizaciones que procesan, almacenan y transmiten datos a evitar los fraudes que involucran tarjetas de pago débito y crédito, con el fin de proteger a sus usuarios.


 

Además de esta garantía de reducción de la exposición de los usuarios a posibles ataques de cibercriminales, se requiere el cumplimiento de altos estándares para la certificación. Este aporte se da en el mes de la concienciación sobre la ciberseguridad, que se celebra en octubre.

“Contar con este tipo de certificaciones, brinda a los comercios adheridos a las redes de Bancard la seguridad de que tecnología que utilizan para realizar sus operaciones se encuentran acorde a los requisitos internacionales avalados por las marcas a nivel mundial”, indicaron desde la empresa.

Destacaron además que la adhesión a estas normas puede dar confianza a los usuarios y clientes que  realicen transacciones, ya sea a través de Infonet Cobranzas, VPOS, Pago Móvil, QR, Billetera Zimple, entre otros, cuentan con el sello de garantía y la seguridad de sus datos gracias al cumplimiento de las normas internacionales.

Certificación de calidad internacional
Las normas PCI-DSS son exigidas por las principales banderas internacionales de medios de pago como American Express, Discover, JCB, MasterCard, Visa y otras; por lo que Bancard, como procesador de estas marcas, cuenta con la certificación del cumplimiento de altos estándares a nivel mundial.

Bancard tiene cerca de 450 requisitos de control que cumple para obtener anualmente la certificación PCI DSS 2021, además de las normas PCI PIN Security (PCI PIN) y PCI Card Production (PCI-CP).

Estas certificaciones también son programas de seguridad que se centran en proteger el ciclo de vida del PIN desde su generación, el uso en cada transacción, el control del proceso de personalización de los plásticos, del chip incrustado en las tarjetas, la preparación de datos, la impresión de plásticos, el ensobrado y la entrega a cada entidad emisora, respectivamente. 

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.