Nothing Phone (1): la nueva marca de smartphone que promete revolucionar el mercado

OnePlus ha generado varias especulaciones con la presentación del Nothing Phone 1, teniendo en cuenta que es un nuevo integrante del segmento de los smartphones. Es una marca europea, lo que no es común en el mercado, la última fabricada en el viejo continente del mundo de los smartphones fue Nokia. Estéticamente parece ser un teléfono increíble, su diseño es el más original que se ha visto en los últimos años. Sin embargo, surgen varias dudas al respecto, es decir, si en verdad es así de fantástico como la definen sus fabricantes.
 

La compañía de Carl Pei, uno de los fundadores de OnePlus, diseñó Nothing buscando ofrecer al mercado nuevos productos, auténticos, originales para que estos volvieran a despertar el interés por la tecnología de consumo, en base a un diseño distinto y una experiencia de software poco común. La lista de reservas del Nothing Phone 1 ya supera las 200.000 unidades. Pero las preguntas que giran en torno a este móvil son si realmente tiene todo lo necesario y reúne todas las expectativas que han generado desde antes de su lanzamiento.

Para este primer smartphone, han decidido montar el procesador Snapdragon 778G+ de Qualcomm (6 nm), siendo uno de los mejores de la gama media premium. En términos de dimensiones es relativamente alto con 16 cm de alto y 193 gramos de peso. Vienen disponibles en dos acabados: negro y blanco. Su pantalla es DE 6,55 pulgadas Amoled y una resolución Full HD+ HDR10+, que según los expertos es una pantalla suficiente para la gama media, pero que le falta brillo máximo. El valor típico máximo es de 500 nits hasta 1.200 nits de forma muy puntual en ciertos contenidos, como reproducción HDR y una respuesta táctil de 240 Hz.

El objetivo de esta nueva empresa con sede en Londres es volver a los smartphones innovadores y creativos y huir de "productos muy similares, aburridos y sin un sentido real", según Pei. Aparentemente, lo más llamativo del teléfono es su trasera transparente y su sistema de iluminación LED, a la que la marca ha llamado interfaz Glyph. Fue precisamente esto lo que distinguió a sus auriculares bluetooth, que a diferencia de la competencia mostraban de qué estaban compuestos en su interior. Mediante este sistema, la parte trasera del celular se iluminará con diferentes patrones (compuestos por 900 LED), pudiendo indicar quién llama, diferentes notificaciones, el estado de la batería o de la carga.

No obstante, según el análisis del portal web Xataka, este nuevo modelo tiene dos contras: el primero es que es excesivamente sucio, al menos en la unidad de color negro. Consideran que un móvil nacido por y para lucir la parte trasera no debería llenarse de huellas con tanta facilidad. Y el segundo punto es que creen que es una copia del iPhone hasta tal punto que, si lo vemos de perfil, es prácticamente indistinguible respecto al terminal de Apple. “No debiera ser gran molestia que este teléfono se ‘inspire’ en el iPhone, pero es tal el parecido que era obligatorio comentar dicho aspecto. Los materiales de construcción son aluminio y cristal recubierto con Gorilla Glass 5, por lo que no hay mayor pega sobre su calidad final”, sostienen.

En contrapartida, sus marcos son simétricos mediante su panel Oled flexible son algo extremadamente difícil de ver en Android. Además, su sistema de LEDs, permite que, cuando ponemos el teléfono boca abajo, se ponga en silencio y las notificaciones solo lleguen con luz. Es muy difícil confirmar todavía si el Nothing cumplirá todo lo que promete y si su concepto de perfección realmente será según lo que promocionan.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.