Nuevos cursos de eClass para suscritos a InfoNegocios

Tras el éxito de venta y la excelente experiencia documentada por los alumnos recientes de los cursos de eClass, volvemos con tres novedades: Claves para un Acuerdo Exitoso; Manejo de Conflictos dentro de la Organización; e Innovación, el Reto de Generar Cambios.

Si algo han destacado como positivo los alumnos egresados de los recientes cursos de eClass: Inteligencia Emocional en el Ámbito Laboral y Ventas Efectivas, es la practicidad de esta plataforma, el acompañamiento constante de los alumnos por parte del equipo eClass y la efectividad de los contenidos impartidos.

“Nuestros programas en línea, modalidad que caracteriza a todos los cursos que lanzamos con InfoNegocios, tienen un enfoque práctico e interactivo, y están enfocados en actualizar conocimiento y mejorar el rendimiento laboral, así como desarrollar competencias y habilidades adquiridas para distintos cargos dentro de las organizaciones”, asegura Maria José Aguayo, directora ejecutiva eClass Paraguay.

“Es importante destacar, que en nuestros cursos el alumno está acompañado durante todo el proceso de estudio por un coordinador académico y un profesor ayudante, a quienes puede realizar todas las preguntas que estime conveniente”.

“Sabemos que cada alumno tiene maneras distintas de estudiar, por eso nuestros cursos están pensados para alumnos que quieran leer desde la computadora, para otros que prefieren imprimir los contenidos e incluso, para alumnos que tienen memoria auditiva, y eligen escuchar sus clases. Siempre apuntamos a optimizar el tiempo de estudio de nuestros estudiantes, comenta Maria José Aguayo.

Cursos online de eClass para suscriptores de InfoNegocios

Los nuevos cursos son:

Claves para un Acuerdo Exitoso. Herramientas para una negociación efectiva. Si tuviste la oportunidad de hacer el curso Herramientas para Ventas Efectivas, este es el siguiente peldaño. En ventas de cierta magnitud la negociación es clave para obtener éxito y generar relaciones duraderas, que podrían convertirse en nuevas ventas.

En este curso se podrán comprender los conceptos básicos de negociación y la manera correcta de desarrollar cada una de sus etapas. Asimismo, los alumnos serán capaces de identificar las estrategias y tácticas adecuadas para llevar a cabo una negociación exitosa y reconocer las competencias y habilidades de que debe poseer un buen negociador.

Por otra parte, los alumnos obtendrán herramientas básicas para desarrollar habilidades y llegar a una negociación exitosa para cada una de las partes, además entenderán los conceptos de negociación distributiva, win-win e integrativa, los que podrán ser aplicados en cada caso específico, empleando las estrategias adecuadas para tal fin.

Manejo de Conflictos dentro de la Organización. Enfrentando y resolviendo las diferencias. Entendiendo la Inteligencia emocional como clave para las organizaciones, este curso tiene como objetivo entregar a los participantes los conocimientos necesarios para que sean capaces de distinguir los criterios y conocimientos necesarios para resolver los conflictos en su vida laboral, además de identificar un problema en desarrollo y saber enfrentarlo como una oportunidad de crecimiento.

Los participantes del curso podrán detectar las causas que podrían provocar los conflictos más comunes y minimizar la ocurrencia de los mismos.

Innovación. El Reto de Generar Cambios. Si hoy existe un desafío para las empresas es el de enfrentar los continuos cambios que demanda el mercado. Hacerse cargo de la necesidad de innovar, considerando que la innovación abarca tanto los procesos como la cultura dentro de una empresa es esencial para el líder.

En ese sentido este curso ofrece la posibilidad de que el alumno internalice lo básico de una gestión de la innovación, que conlleve una adecuada y explícita asignación de responsabilidades generales, en todas las dimensiones de la innovación.

El participante del curso entenderá que el modelo de gestión de la innovación que adopte finalmente la empresa debe asegurar ser compatible con la filosofía de la misma y con los recursos humanos que posea.

Los tres cursos son 100% online y comienzan el 4 de septiembre, con un precio especial para suscriptores de InfoNegocios de Gs. 750.000 + IVA.

Sobre eClass

eClass es una empresa B que nace en 2004, en Chile, con el objetivo de crear mejores oportunidades entregando educación de excelencia. Son expertos en educación flexible y formación corporativa, poniendo a disposición de las empresas un equipo multidisciplinario para acompañar el proceso de capacitación en todas sus etapas. Desde la detección de necesidades hasta la evaluación de resultados.

La metodología flexible ha sido muy eficiente ya que ha permitido a cada alumno la libertad de decidir dónde y cuándo estudiar, con muy buenos resultados.

eClass tiene una amplia cobertura geográfica (Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Panamá), un equipo de más de 300 colaboradores que incluye un cuerpo docente de excelencia, un enfoque práctico con contenidos actualizados y casos de la vida real.

Algunos indicadores importantes del éxito de eClass son que el 98% de sus egresados recomienda su formación y que tienen una tasa de término del 86% en los programas de estudios y un 72% de recompra de clientes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.