Pérdida de cultivos por heladas es mitigada gracias a proyecto financiado por CONACYT

Desde junio del 2016, la Universidad San Carlos (USC) se encuentra implementando el proyecto de investigación denominado “Impacto de la aplicación de riego por mini pivot central al rendimiento de cultivos selectos de la agricultura familiar paraguaya”. El proyecto ejecutado por la USC en asociación con la Municipalidad de Horqueta y con el financiamiento del Programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) constituye una herramienta importante para mitigar los efectos de las heladas en los cultivos.

En el marco de la investigación, la USC ha sembrado un total de 4.8 hectáreas de maíz blanco, 3 has en una parcela experimental, bajo riego y fertirriego con una máquina mini pivot central; y 1.8 has en una parcela testigo, bajo prácticas culturales tradicionales, sin riego.

En la madrugada del 19 y del 20 de julio, cayeron heladas fuertes en Horqueta, donde la temperatura mínima vacilaba entre 2° y 4° C. En ambas fechas se puso en marcha el equipo de riego por mini pivot, a partir de las 3:00 horas el día 19 y a partir de las 3:45 horas el 20 de julio, por un lapso de 3 horas seguidas, tiempo suficiente para que el equipo hiciera una gira completa por la parcela experimental. Como resultado, el riego con el equipo mini pivot limitó el daño por las heladas en la parcela experimental a un 20% del cultivo, en comparación a casi 100% en la parcela sin riego.

El trabajo pretende fortalecer el vínculo tecnología – productividad, a través de la aplicación de riego por mini pivot central, medir el impacto de la aplicación de tecnologías innovadoras de riego en la producción de cultivos de autoconsumo/renta en la agricultura familiar paraguaya y lograr una mayor calidad y cantidad de producto en la cosecha bajo riego, comparado con el cultivo sin riego.

Esta tecnología ofrece una respuesta viable para los productores al momento de realizar la aplicación de agua o riego de manera eficiente, sistemática y extensa a fin de limitar los efectos de las heladas cuando sea necesario.

En el 2014, los docentes de la USC formaron un equipo de trabajo para elaborar la propuesta de proyecto de investigación, adjudicada y financiada por el Programa PROCIENCIA del CONACYT. Se espera que para septiembre del 2017 la USC presente los resultados luego de la cosecha y el posterior análisis del rendimiento.

Para acceder al proyecto puede ingresar aquí.

Para más información escribir al correo: jmbrunetti@sancarlos.edu.py

Fuente: CONACYT

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.