Premio Itaú de Cuento Digital 2017

La Fundación Itaú Paraguay junto con sus pares de Argentina y Uruguay abrirá la convocatoria al Premio Itaú de Cuento Digital 2017 coordinada por Grupo Alejandría y Rumbo Sur de Argentina.

La convocatoria busca crear un espacio de estímulo para escritores emergentes en lengua española, contribuyendo a la comprensión de los modos de escribir y leer en la era digital. Desde las primeras ediciones se incentiva a nuevas exploraciones con resultados artístico-literarios.

En esta edición, el concurso se divide en dos categorías: Escritores (de 18 años en adelante) y Sub 18 (de 13 a 18 años cumplidos).

Se aceptarán dos tipos de cuentos digitales (que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, etc. y que no podrían ser accesibles en papel) y cuentos breves “tradicionales”.

“¿Cómo es un Cuento Digital? ¿Quiénes fueron finalistas y premiados en ediciones anteriores?” Sugerimos revisar antologías de las ediciones recientes y los anexos en las bases y condiciones, acerca de Literatura y Narrativa Digital/ Plataformas de Creación Digital y buenas prácticas en Derecho de Autor y Creative Commons.

Los escritores participantes concursarán por un premio de 2000, 1000 y 500 dólares para la categoría escritores, y de tablets para la categoría Sub 18. Además de dispositivos móviles, los seleccionados serán parte de la edición de una antología digital.

Desde el 13 de julio, la web www.premioitau.org contendrá también una plataforma de creación de cuento digital, con la posibilidad de agregar hipervínculos, imágenes, sonidos o video a tu relato.

El jurado de premiación está compuesto por Inés Garland, Sergio Bizzio y Susana Gertopán.

Bases y Condiciones

1. Recepción de obras:

Escritores: Hasta el 10 de agosto del 2017

Sub 18: Hasta el 30 de agosto de 2017.

Las obras deberán ser cargadas en www.premioitau.org

2. Se aceptarán dos tipos de cuentos:

a) cuentos digitales, que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, etc. y que no podrían ser accesibles en papel. Los cuentos digitales no podrán exceder un tiempo de lectura estimado en 12 (doce) minutos para el cuento completo, o para al menos dos recorridos cuando exista más de uno.

b) cuentos breves “tradicionales”, que podrían ser impresos en papel sin perder su esencia, aunque incluyan imágenes. No podrán exceder los 7.000 caracteres con espacios.

3. Cada postulante podrá presentar un sólo cuento, sea de tipo a) o b), de tema libre, original e inédito en medios impresos y virtuales (salvo si fueran sitios de acceso restringido) y no podrá haber sido presentado en otro concurso, o tener cedidos o prometidos los derechos de edición y/o reproducción.

4. Podrán concursar escritores emergentes mayores de 18 años con nacionalidad o residencia en alguno de los tres países convocantes de este premio (Argentina, Uruguay y Paraguay). Serán considerados escritores emergentes aquellos autores que no posean más de dos publicaciones en editoriales reconocidas. Los participantes que posean trayectoria comprobable como escritores de textos literarios sin recursos digitales y presenten un cuento digital (ver 2.a) serán considerados emergentes.

5. Obras colectivas: se aceptarán obras colectivas (al menos dos personas), que deben ser presentadas por una de sus integrantes. Cada persona sólo puede presentar una obra (individual o colectiva), pero puede participar sin límite en varias obras colectivas.

6. Recursos digitales: se podrá utilizar cualquier plataforma de creación digital. Quienes utilicen recursos digitales deberán ser propietarios de ellos, tener autorización para su uso, o utilizar recursos de uso libre. Aconsejamos la lectura del anexo acerca de literatura y narrativa digital para un buen uso de dichas licencias.

7. Comité de lectura / Jurado de Selección: estará compuesto por 16 especialista y seleccionará alrededor de 50 cuentos finalistas para ser evaluados por el Jurado de Premiación.

8. Jurado: estará compuesto por 3 (tres) prestigiosos escritores, quienes serán los encargados de definir a los premiados, menciones especiales y antologados.

9. Dictamen: Se dará a conocer en noviembre de 2016.

10. Premios: para la categoría escritores se tendrá un primer premio de USD 2.000, segundo premio de USD 1.000 y tercer premio de USD 500. Los restantes 9 premiados obtendrán un dispositivo móvil. Al menos uno de los 3 primeros premios debe corresponder al tipo a): cuento digital. Al menos la mitad de los 12 cuentos antologados deben ser digitales.

Para Sub 18: se tendrá un primer premio consistente en una Tablet.

Todos los escritores paraguayos que sean seleccionados para formar parte de la antología recibirán un dispositivo móvil y un reconocimiento.

11. Publicación: los cuentos premiados se incluirán en la Antología Itaú de Cuento Digital 2016.

12. Se recomienda ver las bases completas y los Anexos acerca de literatura y narrativa digital / Plataformas de creación digital y Buenas prácticas en derecho de autor y creative commons.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.