¿Qué es Blockchain y qué tiene de revolucionario?

En 2009 aparece la moneda virtual Bitcoin y con ella: Blockchain, un sistema que trascendiendo sus orígenes, podría transformar la manera en la que guardamos la información en la nube.

Blockchain (cadena de bloques) es un registro de todas las transacciones digitales realizadas con la moneda virtual. Es una base de datos compartida que recoge todas las operaciones, fechas, cantidades, participantes; y las guarda a través de códigos.

Lo que tiene de revolucionario es su estructura y su funcionamiento. Veremos.

El sistema se distribuye por muchas computadoras, no estando en un único servidor, y funciona con claves criptográficas, lo cual ofrece ventajas de seguridad increíbles frente a cualquier intento de manipulación de la información.

La base es abierta y pública. Ahora, cada uno de los bloques que conforman la cadena tiene un hash o clave del bloque anterior, ordenándose cronológicamente. Ese hash permite que los bloques de la cadena estén referenciados por el bloque que los creó. Así, solo los bloques con un hash válido se introducen en la cadena y se replican en todos los nodos.

Los nodos “mineros” son los que crean los bloques de la cadena con el correspondiente hash y las nuevas transacciones que se han introducido en la red. El sistema no permite modificar los bloques, sino solamente añadir nuevos.

Todo ello hace que se pueda llevar una contabilidad pública, que transparenta las transacciones realizadas, no dejando cabida al fraude, ni al congestionamiento o la pérdida de datos. Y todo ello de manera trazable.

En este sistema los datos están compartidos y custodiados por la colectividad, que solo tiene que alertar de posibles faltas de concordancia derivadas de cada actualización, protegiéndose la integridad del documento.

Se dice que Blockchain podría transformarlo todo

Este sistema, aplicado a cualquier tipo de transacción o intercambio, elimina la necesidad de intermediarios, permitiendo crear o redefinir modelos de negocio mucho más fiables, y seguros, que reduzcan tiempos de procesos, fraudes, y costos, aumentando la eficiencia de los mismos.

No es de extrañar que el sector financiero tenga los ojos puestos en esta tecnología y ya hayan empezado a implementarla.

(MA)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.