¿Qué nos depara el comercio online en los próximos 5 años? Estas son las tendencias globales

Agustina García Estrada, especialista y asesora digital de Teo, adelantó las tendencias que se vienen para los próximos años en el ámbito digital. Las empresas trabajarán más arduamente en mejorar la experiencia del cliente que ingresa a su e-commerce, y también en la aplicación de la tecnología en los puntos de venta, mediante aplicación de inteligencia artificial, pero sin perder la esencia.

Si hablamos de tendencias “las que más impacto están teniendo son las relacionadas con inteligencia artificial”, afirmó. Los procesos de comunicación a través de “realidad virtual y realidad aumentada, la aplicación de la inteligencia artificial en la experiencia del consumidor, compras futuras con personas digitales que te ayudan a tu compra de forma virtual”, son otros puntos mencionados.

Además, la oportunidad de vender de manera online genera otros desafíos, y para contrarrestar lo que tiene que ver con almacenamiento de datos llegó el big data. Otra de las tendencias de las que habló la especialista fue sobre la seguridad en el proceso de compra digital.

Pero no todo apunta a la experiencia online, también en el punto de venta físico se dará la aplicación de tecnologías que puedan crear una interacción para generar mayor compra. Este es otro de los focos de los que deben ocuparse las empresas.

Con respecto al contenido digital que genere conversión en ventas, García dijo: “Para mejorar el contenido digital hay que ser genuino, ser actual, y creativo, y esta creatividad pasa por formatos, no solo por lo que decimos”.

¿Y cómo transformar la tendencia en ganancia?
“Digitalizando y midiendo los procesos”, respondió la profesional. Dijo que “hay que animarse a probar cosas nuevas porque el peor riesgo para las marcas es no animarse a innovar, que muchas veces significa equivocarse, pero también significa aprender y mejorar”.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.