¿Qué nos depara el comercio online en los próximos 5 años? Estas son las tendencias globales

Agustina García Estrada, especialista y asesora digital de Teo, adelantó las tendencias que se vienen para los próximos años en el ámbito digital. Las empresas trabajarán más arduamente en mejorar la experiencia del cliente que ingresa a su e-commerce, y también en la aplicación de la tecnología en los puntos de venta, mediante aplicación de inteligencia artificial, pero sin perder la esencia.

Si hablamos de tendencias “las que más impacto están teniendo son las relacionadas con inteligencia artificial”, afirmó. Los procesos de comunicación a través de “realidad virtual y realidad aumentada, la aplicación de la inteligencia artificial en la experiencia del consumidor, compras futuras con personas digitales que te ayudan a tu compra de forma virtual”, son otros puntos mencionados.

Además, la oportunidad de vender de manera online genera otros desafíos, y para contrarrestar lo que tiene que ver con almacenamiento de datos llegó el big data. Otra de las tendencias de las que habló la especialista fue sobre la seguridad en el proceso de compra digital.

Pero no todo apunta a la experiencia online, también en el punto de venta físico se dará la aplicación de tecnologías que puedan crear una interacción para generar mayor compra. Este es otro de los focos de los que deben ocuparse las empresas.

Con respecto al contenido digital que genere conversión en ventas, García dijo: “Para mejorar el contenido digital hay que ser genuino, ser actual, y creativo, y esta creatividad pasa por formatos, no solo por lo que decimos”.

¿Y cómo transformar la tendencia en ganancia?
“Digitalizando y midiendo los procesos”, respondió la profesional. Dijo que “hay que animarse a probar cosas nuevas porque el peor riesgo para las marcas es no animarse a innovar, que muchas veces significa equivocarse, pero también significa aprender y mejorar”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.