Ransomware y banking malware: dos amenazas que incrementaron en los últimos meses

Si hablamos de ciberseguridad, se observan tendencias preocupantes en cuanto a agresivas tácticas de ransomware, así como la intensidad de la fuerza empleada en los ataques cibernéticos y las campañas engañosas de phishing cuyo blanco son las personas que trabajan desde casa, según el Reporte de Amenazas T2 2021, divulgado por el portal WeLiveSecurity de ESET.

El informe abarca registros de mayo a agosto del 2021 y en cuanto al panorama general las amenazas detectadas incrementaron de forma poco significativa, apenas un 0,2% en comparación a enero a mayo. El top de malware −software malicioso− detectado está encabezado por HTML/phishing.agent trojan (11,6%), DOC/Fraud trojan (8,9%), Win/Exploit.CVE-2017-11882 trojan (7,8%), HTML/Phishing trojan (7%) y HTML/Fraud trojan (6,8).

Particularmente el HTML/phishing.agent trojan se trata de un código de HTML malicioso, a menudo utilizado como phishing −método de engaño para acceder a información del usuario− en los archivos adjuntos de un email. Los atacantes utilizan este método puesto que los adjuntos ejecutables normalmente son bloqueados, entonces cuando el archivo adjunto se abre, un sitio de phishing es abierto en el navegador, que solicita credenciales o información sensible.

Mientras que el robo de información a través de infostealers, un tipo de malware, creció 15,7%. Entre los más detectados se encuentran: MSIL/Spy.Agent trojan (22,9%), Win/Formbook trojan (15,7%), Win/PSW.Fareit trojan (7,7%), JS/Spy.Agent trojan (4%), PHP/Webshell backdoor (3,6%).

Si hablamos de ransomware −código malicioso que secuestra información con fines extorsivos y para exigir el pago de dinero− los ataques se hicieron notar, que afectaron a la infraestructura crítica de grandes proveedores de TI, así como a influyentes políticos de talla mundial y cambios de marcas.

Las amenazas en Android.

El número de amenazas detectadas en el sistema Android aumentó 32,6% en comparación interanual, según el reporte de ESET, y sobre todo expresaron preocupación por el banking malware, con un aumento de 49%, que afecta la situación financiera de las víctimas. Así también otras categorías crecieron, como por ejemplo, spyware (71%) y el adware (63%).

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.