Smartphones: ¿cuáles son los problemas más frecuentes y cuánto cuesta una reparación segura?

Se percibe que el promedio de vida útil de un smartphone ronda como máximo los dos años, lo que puede variar según el modelo y marca. Durante ese tiempo no faltan caídas y salpicaduras de agua o problemas de carga, que dependiendo del caso, pueden tener solución. Existen negocios que otorgan garantías y repuestos originales, además es posible considerar algunos tips para prevenir antes de curar.


 

Daños por la entrada de agua o humedad, problemas con la carga y de display (ya sea por el ingreso de líquido o por rotura) son los más frecuentes para los técnicos que reciben smartphones para la reparación; así lo confirmó Anovo desde el área comercial.

La empresa cuenta con personal especializado en las marcas Samsung, Huawei, Nokia, Sony y LG. Para Apple, también cuentan con capacidad técnica y repuestos según disponibilidad. Realizando cambio de pantallas, fichas USB (carga), placas, microsoldaduras, desulfatación y reballing entre otros.

Los costos de reparación siempre serán variables. Si bien es sabido que en negocios informales los costos pueden rondar entre los G. 300.000 a G. 600.000 mediante el abaratamiento de repuestos de imitación −llamados en la jerga “de tipo original”−, o directamente reemplazando piezas metálicas por otras similares pero de plástico. En el caso de asistir a un centro especializado que otorgue garantía y repuestos originales, el costo será desde G. 600.000 en teléfonos de gama baja, G. 800.000 de gama media y hasta G. 4.400.000 en teléfonos de gama alta. Algunos lugares disponibles en Asunción son Tienda Móvil, iPhoneTech, Máster Electrónica y Anovo.

El uso de repuestos originales dispone contar con un teléfono prácticamente de fábrica, mientras que, en casos de arreglos con piezas abaratadas, los cuidados deben ser mucho más especiales. “Al final, depende mucho del uso y cuidado que cada dueño le dé a su teléfono”.

Tips para problemas de humedad y carga
El daño por este motivo se da por el sulfato que produce la caída de agua al interior del teléfono. Es decir, la placa metálica y la energía eléctrica en ella y el agua producen una reacción química en la que se obtiene sulfato, o de manera más sencilla, sales inútiles que obstaculizan el funcionamiento de los teléfonos y los estropea.

En caso que el móvil entre en contacto con el agua, lo recomendable es no manipular el teléfono por algunas horas, evitar conectar el cargador, ya que esto podría empeorar la situación, quemando la placa del teléfono o sulfatando mucho más las partes. Pero como es mejor prevenir, lo recomendable es evitar hacer ejercicios físicos con el teléfono en contacto con la piel o guardarlo muy cerca del cuerpo en días calurosos, utilizar protectores impermeables y evitar acercar el teléfono en las duchas o piscinas.

El problema de no lograr la carga cambiando de cables, cambiando de cargador, encendiendo o apagando el teléfono, o luego de intentar cualquier recurso, podría ser simplemente suciedad en la entrada de carga. Una técnica sumamente útil puede ser limpiarla con un cepillo de dientes o cepillo de maquillaje; esto con mucho cuidado, alrededor de 3 minutos en todas las direcciones posibles.

Para evitar problemas con la carga también es importante no utilizar el dispositivo conectado, comenzar a cargarlo cuando llegue a un 10% y esperar a que se encuentre completamente cargado antes de usarlo.

Buscar capacitación especial
Como se da con los automóviles, es importante acudir a talleres especializados de reparación. Sitios dedicados a la reparación segura de smartphones cuentan con mayor personal técnico especializado en cada marca y modelo. “Contamos con personal que se va capacitando cada año según los modelos de teléfono que van saliendo”, comentó Leila Cáceres, colaboradora del área comercial de Anovo, que cuenta con 90 colaboradores técnicos especializados para cada marca y modelos de smartphones en todo el país.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.