Twitter permitirá más de 140 caracteres en los mensajes directos

Un tuit es, en esencia, un ejercicio de concisión. Añadir una foto o un enlace adicional en los 140 caracteres resultan una filigrana. Pero es parte de la esencia de Twitter, así nació, pensado en la comunicación a través de SMS y así ha seguido a pesar de no ser estrictamente necesario en tiempos de aplicaciones y conexión constante...

El servicio liderado por Jack Dorsey acaba de hacer una concesión. El límite desaparece de los mensajes directos. Ya no hay contador de caracteres en la comunicación privada. Twitter subraya que será para conversar.
El cambio, ya efectivo y que llegará paulatinamente a todos los usuarios, funciona tanto en Android como en iOS, el sistema operativo de móviles y tabletas de Apple. Lo mismo sucederá en la versión web, twitter.com, y en sus aplicaciones de escritorio TweetDeck o Twitter para Mac.
Esta mejora agradará especialmente a los servicios de venta online, que usan Twitter como el canal predilecto para gestionar la atención al cliente. Las aerolíneas fueron pioneras en su adopción. Comenzó como una técnica defensiva. Cuando los clientes protestaban, casi siempre por la pérdida de maletas, se pasaba a gestionar una solución en un diálogo al margen de curiosos. Restaurantes, comercios y centros educativos han seguido esta fórmula que ahora será mucho más rica. Twitter, por su agilidad e inmediatez, suple al centro de llamadas, mantiene un registro de incidencias y fideliza al cliente a través del perfil.
La intención final de la red social va más allá, como apuntaron con los mensajes privados en grupo. Sin la limitación de caracteres, la invitación a comentar en privado a través de su aplicación es clara. El pájaro azul quiere entrar de lleno en la guerra de la mensajería, un terreno que domina a la perfección Facebook con dos herramientas. Messenger, asociado a la propia red social, con más 700 millones de usuarios activos. Y WhatsApp, líder indiscutible adquirido a golpe de talonario, con casi 1.000 millones de cuentas. Twitter se queda en 316 millones de usuarios activos, pero con gran capacidad para generar conversaciones públicas y, muy interesante para los medios, derivar tráfico y comentar al respecto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.