5 lugares imperdibles para conocer en la capital de la moda italiana

Milán, ubicada en la región de Lombardía, es conocida como la capital económica e industrial de Italia por ser la sede de la Bolsa de Milán y uno de los centros mundiales de la moda al contar con la presencia de las prestigiosas firmas Armani, Dolce & Gabbana, Prada, Versace, entre otras. Además, este viernes 14 de junio arranca el Milan Men's Fashion Week, si tenés pensado ir, estos son los cinco lugares más famosos de la provincia.


La Catedral de Milán

De estilo gótico, es una de las catedrales católicas más grandes del planeta con 157 metros de longitud, 11.700 m2 y espacio para más de 40.000 personas. Su construcción comenzó en 1386 y continuó durante cinco siglos, de modo que a lo largo de este tiempo varios artistas contribuyeron en su composición. Está ubicada en el centro de la ciudad y se trata de uno de los lugares más visitados por los turistas.

Pinacoteca de Brera

Es considerada una de las mejores colecciones de arte de toda Italia y alberga obras de grandes artistas como Rafael y Caravaggio. Posee una temática principalmente religiosa con obras ordenadas cronológicamente y agrupadas de acuerdo a la escuela perteneciente. El museo comprende 38 salas y es uno de los más importantes del continente teniendo en cuenta su riqueza cultural.

El cuadrilátero de la moda

Área situada en el centro de Milán y cercana a la Catedral, entre las calles Via Montenapoleone, Via Alessandro Manzoni, Via della Spiga y Via Sant’Andrea. Se trata de uno de los centros de la industria de la moda más famoso del mundo puesto que comprende las tiendas de ropa de Versace, Armani, Roberto Cavalli, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton, Dior, entre muchas otras. Así también, tiendas de joyas como Tiffany y Cartier. Se trata de una zona exclusiva de Italia.

Parque Sempione

Espacio verde de Milán de 386.000 m2 que cuenta con miles de especies de árboles y que comprende el Palacio de la Triennale, el Arco de la Paz, la Arena de Milán, el Acuario Cívico y la Torre Branca. El lugar es ideal para disfrutar de la naturaleza con la familia y dispone de todos los servicios necesarios como área para perros y wifi.

Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología Leonardo Da Vinci

Dedicado al reconocido artista y científico, es uno de los museos más emblemáticos del país al albergar varias de sus obras como inventos, dibujos, planos y otros elementos. Además, posee una biblioteca con miles de libros y revistas referente a Da Vinci.

Dentro del lugar se encuentran salas dedicadas a diferentes disciplinas como la relojería, radio y comunicaciones, electricidad, sonido y acústica, instrumentos musicales y astronomía. Otras secciones son sobre transporte terrestre, fotocinematrografía, artes gráficas, metalurgia, orfebrería, televisión, materiales poliméricos, ciclo de vida de productos, y muchas otras más.

Movimiento turístico

Según el Instituto Nacional de Estadística Italiano, en  2017, 123 millones de personas se alojaron en establecimientos turísticos, 5,3% más que el año anterior, y en cuanto a pernoctaciones, aumentaron un 4,4 % hasta los 420 millones, de los cuales la mitad eran extranjeros procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Roma es el principal destino turístico de Italia con casi 27 millones de visitantes, seguido por Milán y Venecia.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.