Camping bajo las estrellas: 4 propuestas para conectarte con la naturaleza

Se viene un feriado largo y los viajeros ya están planeando a dónde ir o qué actividades realizar, por eso te dejamos estas opciones de camping en el interior del país, que tienen en común la naturaleza para disfrutarla con los amigos, familia o pareja, en esos días en los que prima la tranquilidad.


Chacurru

Es una reserva privada de 25 hectáreas ubicada a 15 kilómetros del centro de la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay. El área de camping está disponible a G. 80.000 por persona e incluye acceso a la piscina y arroyo, además en el lugar se encuentran dos saltos y una cueva. Aparte por G 150.000, ofrecen un recorrido de ecoaventura que comprende seis puentes colgantes, una tirolesa de 150 metros y rapel de 30 metros al costado de la cascada principal. Los interesados deben llevar su carpa y en el caso de que lo deseen pueden pedir el desayuno, almuerzo y cena o bien, contar con una parrilla. Para más información llamar (0983) 776-060.

Parque Nacional Ybycui

Es uno de los recursos naturales e históricos de nuestro país que se extiende por 5.093 hectáreas y se sitúa en el departamento de Paraguarí. Tiene un sector para acampar y el Salto Minas con una altura de 7 metros y profundidad máxima de 9 metros para disfrutar del baño. El costo para acceder al lugar es de G. 10.000, más el estacionamiento que va desde los G. 5.000 hasta G. 60.000 dependiendo del vehículo, y para acampar en el lugar el costo es G. 20.000. Por otra parte, en la reserva están prohibidas las bebidas alcohólicas, la música volumen alto y las mascotas. Consultas al: (0981) 692-675.

Estancia Ña Blanca

Se encuentra en el distrito de San Alfredo, aproximadamente a 80 kilómetros del centro de la ciudad de Concepción. Es un predio de 347 hectáreas que está a orillas del arroyo Tagatiya por lo que es ideal para refrescarse y realizar senderismo o paseo a caballo. El acceso es de G. 10.000 más G. 30.000 por acampar y el establecimiento. Ofrece comida casera por pedido. Más información al (0982) 917-792.

Costanera Hernandarias

Por el momento está disponible solo los viernes y sábados, pero durante Semana Santa se habilitará el jueves, viernes y sábado. El lugar está a cargo de Itaipú Binacional y tiene capacidad para 150 carpas, el costo para acampar es G. 70.000, incluyendo sanitarios, más la opción de quincho por G. 20.000 y estacionamiento por G. 5000. Así también, los interesados deben llevar su carpa y sus alimentos, ya que el puesto de ventas atiende solo en horario de playa. La costanera cuenta con una ciclovía, área de deportes, para caminata, parque, y aparatos para gimnasia, entre otros atractivos. Consultas al (0986) 211-197.

Los imprescindibles

Por último, te recordamos algunos accesorios esenciales para acampar, los cuales son: un camping, bolsa para dormir, colchones de espuma o inflable, frazadas, linterna, binocular, hamaca, repelente, ropa cómoda y una mochila de buen tamaño en donde quepan los complementos que requieras. Las carpas podés obtenerlas desde G. 135.000 hasta más de G. 1 millón dependiendo del tamaño.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.