Casa del Río: una nueva opción de posada para disfrutar de las bondades turísticas de Pilar

A pasos del río Paraguay y frente a la futura costanera de Pilar, en Ñeembucú, se inauguró la nueva posada turística Casa del Río, un establecimiento completamente equipado con capacidad para ocho personas o más y cercano a varios atractivos de la ciudad. Además, los propietarios ofrecen organización de actividades exclusivas, así como personalizadas para los clientes que lo requieran, estas pueden ser de turismo histórico, rural, fluvial, etc.

“La posada está ubicada en el casco histórico de Pilar, sobre el río Paraguay y frente a la nueva costanera de la ciudad que actualmente se encuentra en construcción, de ahí su nombre Casa del Río. Pilar se encuentra a 357 km de Asunción, entre cinco a seis horas y media de viaje”, comentó Gustavo Fornerón, propietario del establecimiento y guía turístico.  

El propietario explicó que el alojamiento se trata de una casa completamente equipada, compuesta por tres habitaciones con aire acondicionado, amplio salón de estar, cocina amueblada que incluye horno, heladera, vajilla y demás, así como un garaje para dos o más vehículos, un patio espacioso, parrilla y brasero. Su capacidad estándar es para ocho personas, dispone de dos camas matrimoniales y cuatro simples pero según el dueño es posible agregar otras con previo aviso.

Fornerón manifestó que también brindan enlace con otros prestadores de servicio reconocidos de Pilar, ya sean restaurantes, pizzerías, lomiterías y chiperías en lo que respecta a servicios gastronómicos, o guías turísticos para desarrollar actividades como canotaje, travesías en kayak, paseos fluviales, pesca, turismo rural, etc., incluso sitios para tratamientos de belleza. Todo esto en Pilar o en otras localidades del departamento.

Vale resaltar, además, que Casa del Río ofrece como servicio la organización de actividades en forma exclusiva y personalizada para sus huéspedes, como salidas al campo o visitas a playas de Ñeembucú. Asimismo, la casa prepara gastronomía a base de pescado sobre pedido, para quienes gusten de este alimento, y como gentileza, un city tour histórico gratuito. La posada se encuentra cercana al Museo El Cabildo, la Basílica Nuestra Señora del Pilar, y la plaza Mariscal Francisco Solano López. 

“Esta posada está orientada más que nada a las familias para esta nueva etapa post COVID que estamos iniciando, se trata de una opción exclusiva para un grupo de huéspedes así que no tendrán que compartir los espacios con extraños, ese es uno de nuestros diferenciales. Nuestra expectativa es contribuir con el despegue del sector turístico haciendo turismo rural, de naturaleza, de pueblo”, expresó Fornerón.

El mismo resaltó que hace más o menos un mes empezó a sentirse el movimiento turístico en Pilar, puesto que la gente está comenzando a llegar para conocer los sitios históricos de la ciudad. Añadió además que la localidad siempre se caracterizó por el turismo de pesca e histórico y últimamente por el turismo de playa, teniendo en cuenta que el departamento posee muy buenas playas, aunque más bien en el sur en el río Paraná.

“Pilar es más tranquila que otras ciudades veraniegas, a excepción de enero, cuando se realiza la fiesta hawaiana, y en ese mes también hay mucha gente que se traslada a la zona de Cerrito, pero si hablamos de turismo histórico podemos decir que se da todo el año, no solo en verano o en Semana Santa, tenemos durante todo el año un flujo promedio de 300 a 500 turistas al mes que llegan solo para ese tipo de turismo, y contando los fines de semana con la gente que viene a hacer pesca el número es mayor, se distribuyen en todo el departamento”.

Para quienes estén interesados, el costo de hospedaje durante octubre es de G. 300.000 hasta cuatro personas, o bien G. 75.000 por cada huésped, al pasar dicho número. A partir de noviembre el costo será de G. 400.000 y G. 80.000. Contacto al (0975) 290-500, (0975) 290-499.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.