Con un 30% de ocupación actualmente el Awa Resort Hotel espera el verano y ya tiene reservaciones

Tras más de tres meses inactivo, el Awa Resort Hotel -ubicado en Encarnación- pasó por todas las adecuaciones, así como capacitaciones correspondientes y volvió a abrir sus puertas a mediados de julio con gran éxito, según comentó el gerente de operaciones del establecimiento, Gustavo Arzamendia, quien agregó además que cuentan con altas expectativas de la temporada veraniega puesto que actualmente ya cuentan con reservaciones para diciembre, enero y febrero.

“Volvimos a recibir huéspedes desde el 15 de julio, creímos que el nivel de ocupación sería bajo al inicio sin embargo en el mismo día que abrimos llegaron personas a hospedarse a las ocho de la mañana, fue una muy grata sorpresa. Actualmente tenemos una ocupación del 30% y va aumentando”, manifestó Arzamendia, y añadió que muchos también van a disfrutar de la gastronomía del Restaurante Ribera del hotel.

El gerente de operaciones explicó que los fines de semana son los días preferidos por las personas y que los ingresos se dan normalmente los viernes por la tarde y las salidas los domingos al mediodía, no obstante, declaró que ahora cuentan con una promoción, la cual permite extender la estadía una noche más mediante una tarifa económica. Así también, mencionó que por el momento son parejas y familias −en mayor medida− las que realizan reservas durante los días de descanso, mientras que los empresarios y ejecutivos entre semana; aun así, perciben un notable incremento de familias que llegan a pasar unos días de relax entre los lunes y viernes.

A lo largo de la cuarentena, Awa Resort Hotel pasó varias adecuaciones y capacitaciones así como inspecciones por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), para ajustarse a los nuevos procedimientos de trabajo y atención. Estas reformas incluyen, por ejemplo: carta de menú en restaurante con código QR, cartelería en el acceso del hotel, instalaciones para lavado de mano, control de temperatura, y separadores de acrílico en la recepción y restaurante.

A la vez, se desarrolló una modificación total de procedimientos en limpieza de las diversas áreas del hotel. En las habitaciones todo está esterilizado en cumplimiento de las normas existentes, los controles remotos, vasos, productos de frigobar etc., se encuentran correctamente esterilizados y se determinó también el retiro de todos los papeles que no sean desechables. A esto se suman los diferentes atuendos de bioseguridad que debe tener cada personal del alojamiento que está en contacto con los huéspedes.

“Nuestros huéspedes tienen la opción de desayunar, almorzar o cenar en sus habitaciones sin ningún costo adicional, si no está a disposición el restaurante que cumple con todas las exigencias. Es importante mencionar que pasamos por los controles de las máximas autoridades de Salud del país que hoy nos toman como referencia no solo de Itapúa sino del país, en lo que respecta a medidas de bioseguridad”, destacó Arzamendia. El gerente de operaciones expuso que están confiados en que la tendencia será muy positiva para este verano, puesto que en la actualidad los clientes ya empezaron a reservar de forma gradual ya para fechas de diciembre, enero y febrero.

Turismo de romance

Por otra parte, Arzamendia habló sobre el segmento turismo de romance que ofrece el hotel, una división en la que tienen mucho éxito. “El fin de semana pasado tuvimos dos casamientos cumpliendo con todos los requisitos de bioseguridad exigidos por los organismos competentes, estos eventos tuvieron un impacto positivo inmediato en las redes sociales y poco después se disparó increíblemente el pedido de cotización para bodas”, señaló.

El gerente aclaró que no solo el segmento de bodas va en constante crecimiento, sino que las parejas también buscan un espacio donde pasar un momento especial y donde se combine una buena gastronomía e instalaciones confortables, con todas las medidas de seguridad necesarias para despejar la mente.

Cabe destacar que el Awa Resort Hotel está ubicado en el km 367 de la Ruta 1 en el barrio Quiteria, dispone de 14 hectáreas de superficie a orillas del lago también denominado Quiteria y cuenta con 87 habitaciones distribuidas en siete categorías además de cinco salones para eventos corporativos y sociales. Igualmente, en el alojamiento está el Ribera Restó, restaurante internacional abierto para todo público y durante todo el año.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.