Con un 30% de ocupación actualmente el Awa Resort Hotel espera el verano y ya tiene reservaciones

Tras más de tres meses inactivo, el Awa Resort Hotel -ubicado en Encarnación- pasó por todas las adecuaciones, así como capacitaciones correspondientes y volvió a abrir sus puertas a mediados de julio con gran éxito, según comentó el gerente de operaciones del establecimiento, Gustavo Arzamendia, quien agregó además que cuentan con altas expectativas de la temporada veraniega puesto que actualmente ya cuentan con reservaciones para diciembre, enero y febrero.

“Volvimos a recibir huéspedes desde el 15 de julio, creímos que el nivel de ocupación sería bajo al inicio sin embargo en el mismo día que abrimos llegaron personas a hospedarse a las ocho de la mañana, fue una muy grata sorpresa. Actualmente tenemos una ocupación del 30% y va aumentando”, manifestó Arzamendia, y añadió que muchos también van a disfrutar de la gastronomía del Restaurante Ribera del hotel.

El gerente de operaciones explicó que los fines de semana son los días preferidos por las personas y que los ingresos se dan normalmente los viernes por la tarde y las salidas los domingos al mediodía, no obstante, declaró que ahora cuentan con una promoción, la cual permite extender la estadía una noche más mediante una tarifa económica. Así también, mencionó que por el momento son parejas y familias −en mayor medida− las que realizan reservas durante los días de descanso, mientras que los empresarios y ejecutivos entre semana; aun así, perciben un notable incremento de familias que llegan a pasar unos días de relax entre los lunes y viernes.

A lo largo de la cuarentena, Awa Resort Hotel pasó varias adecuaciones y capacitaciones así como inspecciones por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), para ajustarse a los nuevos procedimientos de trabajo y atención. Estas reformas incluyen, por ejemplo: carta de menú en restaurante con código QR, cartelería en el acceso del hotel, instalaciones para lavado de mano, control de temperatura, y separadores de acrílico en la recepción y restaurante.

A la vez, se desarrolló una modificación total de procedimientos en limpieza de las diversas áreas del hotel. En las habitaciones todo está esterilizado en cumplimiento de las normas existentes, los controles remotos, vasos, productos de frigobar etc., se encuentran correctamente esterilizados y se determinó también el retiro de todos los papeles que no sean desechables. A esto se suman los diferentes atuendos de bioseguridad que debe tener cada personal del alojamiento que está en contacto con los huéspedes.

“Nuestros huéspedes tienen la opción de desayunar, almorzar o cenar en sus habitaciones sin ningún costo adicional, si no está a disposición el restaurante que cumple con todas las exigencias. Es importante mencionar que pasamos por los controles de las máximas autoridades de Salud del país que hoy nos toman como referencia no solo de Itapúa sino del país, en lo que respecta a medidas de bioseguridad”, destacó Arzamendia. El gerente de operaciones expuso que están confiados en que la tendencia será muy positiva para este verano, puesto que en la actualidad los clientes ya empezaron a reservar de forma gradual ya para fechas de diciembre, enero y febrero.

Turismo de romance

Por otra parte, Arzamendia habló sobre el segmento turismo de romance que ofrece el hotel, una división en la que tienen mucho éxito. “El fin de semana pasado tuvimos dos casamientos cumpliendo con todos los requisitos de bioseguridad exigidos por los organismos competentes, estos eventos tuvieron un impacto positivo inmediato en las redes sociales y poco después se disparó increíblemente el pedido de cotización para bodas”, señaló.

El gerente aclaró que no solo el segmento de bodas va en constante crecimiento, sino que las parejas también buscan un espacio donde pasar un momento especial y donde se combine una buena gastronomía e instalaciones confortables, con todas las medidas de seguridad necesarias para despejar la mente.

Cabe destacar que el Awa Resort Hotel está ubicado en el km 367 de la Ruta 1 en el barrio Quiteria, dispone de 14 hectáreas de superficie a orillas del lago también denominado Quiteria y cuenta con 87 habitaciones distribuidas en siete categorías además de cinco salones para eventos corporativos y sociales. Igualmente, en el alojamiento está el Ribera Restó, restaurante internacional abierto para todo público y durante todo el año.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.