¿Cuánto cuesta ir a ver a Shakira? Desde G. 7 millones para un viaje de placer a Brasil o Argentina

(Por LA) Shakira está de vuelta en los escenarios con su tour Las Mujeres Ya No Lloran, y el mercado paraguayo está ansioso por ser parte de esta experiencia. Aunque la cantante no incluyó Paraguay en su recorrido, los fanáticos tienen la oportunidad de verla en Argentina y Brasil, gracias a los paquetes turísticos ofrecidos por las diferentes agencias.

Sueli Benítez, gerente comercial de Consorcio Travel, destacó que la demanda por estos paquetes es alta, especialmente porque Shakira tiene un fuerte vínculo con su público paraguayo. "Es una artista con renombre y con una enorme base de fanáticos acá. Tras su separación mediática y los hits que sacó después, su popularidad solo creció", comentó Benítez.

Esta situación ha generado un interés masivo entre los clientes que buscan no solo asistir al concierto, sino vivir una experiencia completa en las ciudades vecinas donde se presentará la estrella. Los paquetes ofrecidos están diseñados para que los fanáticos disfruten de la experiencia completa sin preocupaciones.

Para Río de Janeiro, del 10 al 15 febrero 2025, incluyendo pasajes desde Asunción, cinco noches, desayuno diario, entrada sector premium B, equipaje de mano y tasa de embarque, los precios por habitación doble en el hotel Augusto’s Copacabana es de US$ 1.250; en el Windsor Tower, US$ 1.299; Laghetto Stilo Barra, US$ 1.350; y en el Windsor Marapendi, US$ 1.399, con una seña de US$ 600. Para São Paulo, del 12 al 14 de febrero de 2025, pero dos noches en habitación doble en el hotel Quality Paulista en DBL, el paquete tiene un costo de US$ 1.199.

Por su parte, Jorge Galindo, CEO de Smart Travel, destacó que la clave de estos paquetes está en la calidad del servicio y en la atención personalizada, asegurando que los clientes vivan una experiencia inolvidable desde el momento en que salen de Paraguay hasta su regreso.

Agregó que los paquetes de la agencia ofrecen la posibilidad de personalizar la experiencia. “Los clientes que deseen quedarse más noches o cambiar de hotel, pueden hacerlo sin problema. Incluso, hay opciones para adquirir entradas aún más exclusivas, como en sectores VIP o con acceso a experiencias únicas”, explicó.

Smart Travel tiene paquetes para Río de Janeiro del 10 al 15 de febrero desde US$ 1.250 que incluye vuelos, traslados, cinco noches, desayuno, carry on, entrada sector premium B, mientras que para São Paulo, del 12 al 15 de febrero, el costo del paquete es a partir de US$ 926. Para Buenos Aires la agencia también tiene opciones, del 6 al 9 de marzo, incluyendo también vuelos, traslados, tres noches, desayuno, maleta de 23 kg, entrada sector campo y asistencia, con un costo de US$ 1.430.

“El perfil del cliente que adquiere estos paquetes varía, pero predominan los jóvenes y adultos que buscan aprovechar la oportunidad de ver a su ídolo en un evento único”, mencionó Galindo. También comentó que muchos de sus clientes son personas que tienen una conexión especial con la música de Shakira, y que consideran que asistir a su concierto es una experiencia que no se pueden perder.

"Anímense a ir a ver a sus ídolos. No siempre tienen la oportunidad de ver a artistas de este calibre, así que hay que aprovecharlo", aconsejó Galindo. La experiencia de asistir a un concierto de Shakira, con su energía contagiosa y su increíble repertorio, es algo que los fanáticos atesorarán por siempre.

La decisión de viajar para disfrutar de un concierto no solo se basa en la oportunidad de ver a la artista en el escenario, sino también en la experiencia completa que ofrece cada destino. La vibrante cultura de Buenos Aires y la belleza de Río de Janeiro y São Paulo son incentivos adicionales que atraen a los paraguayos a estos eventos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).