En Piribebuy, El Paraje Camping combina naturaleza y deportes en 10 hectáreas rodeadas de historia

Este sitio que nació a partir de una inversión de US$ 200.000, ofrece comodidad, lujo y atractivos al aire libre para la familia o grupo de amigos. Este lugar de descanso está ubicado a 3,6 km del centro y del casco histórico de Piribebuy.

Derlis Gregor, propietario y gestor principal de El Paraje Camping, comentó que se trata de “un espacio que no sólo ofrece descanso y esparcimiento, sino que además promueve un vínculo respetuoso y consciente con el entorno natural”.

Cuenta con 10 hectáreas de pura naturaleza, con 300 m de costa a lo largo del arroyo Piribebuy. 3 hectáreas están dedicadas a zonas de camping y glamping safari, ofreciendo una variedad de experiencias de alojamiento que van desde la simplicidad rústica hasta el lujo sutil, perfectas para familias, parejas y grupos de amigos.

Además, 2 hectáreas son de senderos boscosos que invitan a los huéspedes a explorar y reconectarse con la naturaleza, mientras que otras 3 hectáreas están reservadas como zonas de bungalós, que proporcionan un refugio acogedor para aquellos que buscan una estancia más íntima y privada. Las 2 hectáreas restantes son áreas de bosque virgen, preservando así la biodiversidad y sirviendo como un santuario para la flora y fauna locales.

La zona camping parcelada tiene tarifas desde G. 40.000 por adulto y para los niños hay precios especiales. Las tiendas glamping para parejas cuestan G. 500.000; safari familiar G. 600.000; y los bungalós, desde G. 650.000.

Actividades al aire libre y más

El Paraje Camping brinda además una gama de actividades y servicios al aire libre para enriquecer la estadía de cada visitante. “En el ámbito del ocio, nuestras actividades incluyen tiro con arco y ballesta, dardos, mini golf y croquet en césped natural, además de canchas para petanca, vóley y piki vóley”, mencionó.

El establecimiento cuenta también con snookball (billar con los pies), y para los interesados en la exploración y la aventura, ofrecen senderismo de nivel inicial para disfrutar del paisaje y la tranquilidad del arroyo que se extiende por 300 metros a lo largo del paraje.

Por otro lado, para momentos de relax, los huéspedes también pueden disfrutar de un fogatero privado y desayuno continental incluido. Todo, dentro de un marco de sostenibilidad y respeto por el entorno, con prácticas amigables con el medioambiente.

“El Paraje Camping nació en enero de 2017, inspirado por la rica historia de Piribebuy y la conexión intrínseca de la región con la naturaleza. El sitio tiene como visión la práctica sostenible y respetuosa con el medioambiente. Además de proporcionar un lugar para el descanso y la recreación”, explicó Gregor.

El turismo en Piribebuy

El propietario resaltó el crecimiento del movimiento turístico en la zona. “El turismo en Piribebuy ha experimentado un impulso notable, mediante una rica historia y la diversidad de atracciones que ofrece la zona. La ciudad, reconocida por su rol como tercera capital durante la Guerra contra la Triple Alianza, atrae a visitantes interesados en el profundo legado histórico y cultural”, apuntó.

 Inversión y proyección

“El lanzamiento de El Paraje Camping fue el resultado de una inversión inicial de US$ 200.000, lo que marcó el comienzo de un viaje continuo hacia la creación y mejora constante de un refugio de camping que sienta sus bases para un futuro de turismo sostenible”, comenta.

A corto plazo la idea es enriquecer aún más la oferta con la mejora de las zonas de tiendas, con el lanzamiento de nuevas temáticas que no solo ofrezcan confort sino que también transporten a los visitantes a través del tiempo.

“A largo plazo nuestra ambición se extiende hacia una expansión que incluirá nuevas formas de alojamiento y espacios recreativos, para un futuro en el que El Paraje Camping sea sinónimo de una experiencia de naturaleza inigualable y sostenible” finalizó.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.