En Piribebuy, El Paraje Camping combina naturaleza y deportes en 10 hectáreas rodeadas de historia

Este sitio que nació a partir de una inversión de US$ 200.000, ofrece comodidad, lujo y atractivos al aire libre para la familia o grupo de amigos. Este lugar de descanso está ubicado a 3,6 km del centro y del casco histórico de Piribebuy.

Derlis Gregor, propietario y gestor principal de El Paraje Camping, comentó que se trata de “un espacio que no sólo ofrece descanso y esparcimiento, sino que además promueve un vínculo respetuoso y consciente con el entorno natural”.

Cuenta con 10 hectáreas de pura naturaleza, con 300 m de costa a lo largo del arroyo Piribebuy. 3 hectáreas están dedicadas a zonas de camping y glamping safari, ofreciendo una variedad de experiencias de alojamiento que van desde la simplicidad rústica hasta el lujo sutil, perfectas para familias, parejas y grupos de amigos.

Además, 2 hectáreas son de senderos boscosos que invitan a los huéspedes a explorar y reconectarse con la naturaleza, mientras que otras 3 hectáreas están reservadas como zonas de bungalós, que proporcionan un refugio acogedor para aquellos que buscan una estancia más íntima y privada. Las 2 hectáreas restantes son áreas de bosque virgen, preservando así la biodiversidad y sirviendo como un santuario para la flora y fauna locales.

La zona camping parcelada tiene tarifas desde G. 40.000 por adulto y para los niños hay precios especiales. Las tiendas glamping para parejas cuestan G. 500.000; safari familiar G. 600.000; y los bungalós, desde G. 650.000.

Actividades al aire libre y más

El Paraje Camping brinda además una gama de actividades y servicios al aire libre para enriquecer la estadía de cada visitante. “En el ámbito del ocio, nuestras actividades incluyen tiro con arco y ballesta, dardos, mini golf y croquet en césped natural, además de canchas para petanca, vóley y piki vóley”, mencionó.

El establecimiento cuenta también con snookball (billar con los pies), y para los interesados en la exploración y la aventura, ofrecen senderismo de nivel inicial para disfrutar del paisaje y la tranquilidad del arroyo que se extiende por 300 metros a lo largo del paraje.

Por otro lado, para momentos de relax, los huéspedes también pueden disfrutar de un fogatero privado y desayuno continental incluido. Todo, dentro de un marco de sostenibilidad y respeto por el entorno, con prácticas amigables con el medioambiente.

“El Paraje Camping nació en enero de 2017, inspirado por la rica historia de Piribebuy y la conexión intrínseca de la región con la naturaleza. El sitio tiene como visión la práctica sostenible y respetuosa con el medioambiente. Además de proporcionar un lugar para el descanso y la recreación”, explicó Gregor.

El turismo en Piribebuy

El propietario resaltó el crecimiento del movimiento turístico en la zona. “El turismo en Piribebuy ha experimentado un impulso notable, mediante una rica historia y la diversidad de atracciones que ofrece la zona. La ciudad, reconocida por su rol como tercera capital durante la Guerra contra la Triple Alianza, atrae a visitantes interesados en el profundo legado histórico y cultural”, apuntó.

 Inversión y proyección

“El lanzamiento de El Paraje Camping fue el resultado de una inversión inicial de US$ 200.000, lo que marcó el comienzo de un viaje continuo hacia la creación y mejora constante de un refugio de camping que sienta sus bases para un futuro de turismo sostenible”, comenta.

A corto plazo la idea es enriquecer aún más la oferta con la mejora de las zonas de tiendas, con el lanzamiento de nuevas temáticas que no solo ofrezcan confort sino que también transporten a los visitantes a través del tiempo.

“A largo plazo nuestra ambición se extiende hacia una expansión que incluirá nuevas formas de alojamiento y espacios recreativos, para un futuro en el que El Paraje Camping sea sinónimo de una experiencia de naturaleza inigualable y sostenible” finalizó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.