Escapada temática en Villarrica: Alleghe 1960, el apart hotel donde empieza la aventura

(Por LA) En el corazón de Villarrica se encuentra Alleghe 1960 Apart Hotel, un lugar que transformó la experiencia de alojamiento tradicional en una inmersión cultural única. Fundado hace poco más de dos años por Sebastián Bellenzier y su familia, este apart hotel comenzó con una idea simple pero revolucionaria: ofrecer un espacio diferente, cómodo y accesible para los visitantes, sin perder la esencia hogareña.

Alleghe 1960 no nació como un hotel tradicional. Sebastián relató cómo la iniciativa surgió de una necesidad familiar. “Mis padres tenían este edificio y antes lo alquilábamos a estudiantes mensualmente, pero los ingresos no eran muchos. Un día, mi hermana y yo decidimos probar algo diferente: habilitar una habitación en Airbnb, y eso fue el comienzo”, comentó Sebastián.

Con el tiempo, la idea creció y evolucionó hasta convertirse en un apart hotel con ocho habitaciones, entre ellas, dos superiores (más amplias) y seis ejecutivas. “Queríamos algo distinto a lo que ya se encontraba en el mercado. Las habitaciones temáticas son una de nuestras mayores apuestas, y han sido un éxito rotundo”, aseguró.

Cada habitación está inspirada en ciudades icónicas como París, Londres, Estambul, Ibiza, Munich, Nashville, Verona y, por supuesto, Villarrica, lo que le da un toque único y especial al lugar. “La habitación que más gusta a los clientes es, sin duda, la de Villarrica, una propuesta completamente original que refleja la esencia de la ciudad”, dijo el propietario.

Todas las habitaciones están equipadas con heladeras, televisores, microondas y balcones, y el servicio de desayuno está incluido, entregado directamente en la habitación para mayor comodidad de los huéspedes. Además, el hotel cuenta con servicios adicionales como lavandería, wifi, estacionamiento y una alta seguridad para garantizar una estadía tranquila y cómoda.

Con su ubicación a solo unas cuadras del centro de Villarrica, Alleghe 1960 está en el lugar ideal para explorar los atractivos de la ciudad, que sigue creciendo como un destino turístico gracias a su oferta gastronómica y su cercanía con la famosa Colonia Independencia.

Sebastián reveló que están trabajando en la ampliación de las instalaciones, con proyectos para construir un piso adicional, un desayunador propio y, en el futuro, una piscina. “La demanda está creciendo constantemente, y nos entusiasma poder ofrecer más comodidades a nuestros huéspedes”, afirmó.

Los precios de las habitaciones oscilan entre G. 350.000 y G. 450.000 por noche, con desayuno incluido, lo que hace que este apart hotel sea una opción accesible y atractiva para quienes buscan una experiencia diferente en Villarrica.

Cada una de las habitaciones temáticas de Alleghe 1960 está diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva. Desde el encanto histórico de Estambul, la elegancia parisina, la magia de Londres, hasta la vibrante energía de Ibiza, los huéspedes pueden viajar sin salir de Villarrica. “Queríamos que cada habitación tuviera su propia personalidad y contara una historia, y parece que lo hemos logrado, ya que nuestros huéspedes se sienten verdaderamente transportados a esos lugares”, aseguró Sebastián.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.