Johannesburgo, el corazón financiero de Sudáfrica invita a conocer su cultura y riqueza natural

De enero a marzo de este año Sudáfrica recibió a 3.607.126 turistas y entre las ciudades más pobladas y con mayor llegada de turistas del país se encuentra Johannesburgo, considerada como “ciudad global” al formar parte de las 40 áreas metropolitanas más grandes del mundo. Te recomendamos algunos sitios para disfrutar de unas vacaciones en este destino.

También conocida como la “Ciudad de Oro” debido a su pasado de actividad minera, no obstante el lugar pasó a brillar en la actualidad por ser la capital financiera de Sudáfrica. Al ser un país con mucha historia debido a lucha contra el apartheid, –sistema de segregación racial–, y por ser el lugar donde Nelson Mandela pasó sus últimos años de vida, el turismo cultural es la mejor opción para disfrutar de Johannesburgo.

Una parada obligatoria es el barrio Soweto, sitio en el que podés conocer varios museos como el que alguna vez fue la casa del expresidente de Sudáfrica, así también la Casa Héctor Pieterson y el Museo del Apartheid que ilustra la realidad del siglo XX de la nación africana.

Otra elección es el pueblo cultural de Credo Mutwa, el cual consiste en una exposición de esculturas y edificios creados por el artista africano y curandero tradicional Credo Mutwa, que manifiesta el folclore y el arte africano de los años 1974 a 1986.

Por otra parte, si lo que deseas es observar la fauna africana podés ir al Zoológico de Johannesburgo que con 81 hectáreas es el más grande del país. Fue fundado en 1904 y se dedica a dar vivienda, atención especializada y cuidado médico a los animales silvestres, alberga alrededor de 2.000 animales de 320 especies.

Igualmente, está la opción del parque de diversiones Gold Reef City, también hotel y casino, que está ubicado sobre una vieja mina de oro y actualmente cuenta con una atractiva flora y fauna así como juegos para los niños y restaurantes para pasar el día.

Para hacer compras, algunos de los centros comerciales de la ciudad son: The Mall of Rosebank, situado en una de las zonas más bellas del lugar; el 44 Stanley que a diferencia del anterior posee patios de comida para almorzar o bien cafés donde descansar y dispone de diversas tiendas de lujo con diferentes temáticas. Por último, podés pasar por 27 Boxes para comprar algunas artesanías africanas o recorrer los alrededores que por las noches son bastante interesantes para hacerte algunas fotos de recuerdo.

En cuanto a hospedaje está el Home Suite Hotels Bristol de cuatro estrellas, el Four Seasons Hotel The Westcliff de cinco estrellas, el Hyde Park Guest House, el 54 on Bath y The Residence, todos de lujo.

Según el reporte anual Tourism Satellite Account for South Africa del 2019, el sector turístico contribuye con el 2,9% del PIB de Sudáfrica. En el 2017 los turistas gastaron más de US$ 35.900 por minuto siendo los visitantes domésticos son quienes más gastan y representan el 56%, mientras que los turistas internacionales equivalen al 44%.

De acuerdo a datos del Departamento de Turismo de la República de Sudáfrica, de enero a marzo de 2019 Sudáfrica recibió a 3.607.126 turistas, de los cuales 2.669.365 provienen del continente africano, en su mayoría de Zimbabwe, Lesotho y Mozambique. La mayor cantidad de turistas de ultramar son del Reino Unido (más de 179 mil), seguido de Alemania (más de 127 mil).

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.