La casa de Julieta

(Por Nora Vega - @noriveg) Miles de turistas, impulsados por su espíritu romántico, van a Verona a la mismísima casa de Julieta con el fin de redactar cartas pidiéndole consejos de amor. Se trata de “Lo Stallo del Cappello”, una antigua casa torre que se remonta a los años 1200-1300.

Shakespeare jamás visitó Verona, aunque recreó a la perfección la leyenda de Romeo y Julieta.
Nadie que contempla la estatua dedicada a la enamorada de Romeo se resiste a poner la mano en su seno derecho, dicen que tocarlo da suerte.
Las miles de cartas a Julieta. Una tradición que no pasó de moda.

Verona es la ciudad de Romeo y Julieta, y para rendir homenaje a William Shakespeare, el autor que redactó la historia de amor más grande jamás contada, es casi una obligación visitar los lugares que fueron el escenario de la tragedia romántica que cautivó a muchas generaciones.

¿UNA HISTORIA REAL?

Este edificio, visitado por miles de turistas a diario, se remonta al siglo XIII y fue por mucho tiempo propiedad de la familia Cappello. La identificación de los Cappello con los Capuleti dio origen a la tesis que precisamente ahí surgiera la casa de la heroína de Shakespeare; el aspecto actual de la casa deriva de la restauración del siglo XX, vuelto a dar la imagen de una morada medieval ideal.

El interior está dotado de decoraciones de los siglos XVI-XVII, frescos sobre los sucesos de Julieta y Romeo y cerámicas renacentistas veronesas; las salas en la última planta tienen un techo de madera trilobulado, con cómodas pintadas de azul y estrellas doradas. En el patio se encuentra una estatua en bronce de Julieta de Nereo Costantini, convertida hoy en uno de los símbolos de Verona.

Se supone que aquí vivió la famosa familia Capuleto, pero no hay ninguna prueba real de que así haya sido. De hecho, aún se discute si es que los Capuleto y Montesco vivieron en la península itálica y tampoco es seguro que hayan sido rivales.

RECORRIDO DE LA LEYENDA

El recorrido de la leyenda de Shakespeare también merece una importante parada en las célebres Tumbas de los Scaligeri, obra maestra del gótico italiano. También una visita a las antiguas murallas medievales que rodean la ciudad Scaligera, construidas en la edad de las ciudades-estado italianas, bajo la sangrienta tiranía de Ezzelino Romano.

Para completar este tour romántico, la tumba de Julieta que ha sido identificada en el interior del Monasterio de San Francesco in Corso, es otro de los lugares recomendados. Este Monasterio es el único que, en el momento en que la tragedia tuvo lugar, estaba fuera de las murallas y, por consiguiente, es el único al que Romeo podía acceder desde el exilio.

LAS CARTAS DE AMOR

Se estima que aproximadamente 10 mil cartas románticas llegan cada día con la dirección “Julieta, Verona”, las cuales esperan recibir una respuesta de la secretaria del Club de Julieta (“Club di Giulietta“). Aquí los amantes imitan a Romeo y Julieta en el balcón (el cual se agregó en 1936 para atraer turistas), en las paredes se puede leer frases románticas e incluso ver a muchos visitantes tocar el pecho derecho de la estatua de bronce de Julieta para tener buena suerte en el amor.

Te recomendamos ver la película protagonizada por Amanda Seyfried y Gael García Bernal, Cartas a Julieta, que muestra esta hermosa tradición de escribir a Julieta, que no ha pasado de moda y hace un breve recorrido por esta historia tan romántica.

Si por casualidad estás en Italia el 14 de febrero (día de San Valentín) o el 17 de septiembre (día del cumpleaños de Julieta) tratá de ir a Verona. Se organizan interesantes eventos en la Casa de Julieta que de seguro serán inolvidables.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.