La gastronomía paraguaya como un atractivo que complementa la experiencia turística

En Paraguay los gremios hoteleros y grandes expertos de la cocina vienen trabajando en el Programa Nacional de Turismo Gastronómico con miras a ampliar las experiencias turísticas de los visitantes en los distintos puntos del país. 
 

“Este tema aborda uno de los ejes principales, tanto que nos da orgullo y satisfacción mencionar el trabajo llevado adelante para destacar a la gastronomía paraguaya como un atractivo que complementa la experiencia turística que llega a nuestro país”, mencionó la ministra de Turismo, Sofía Montiel.

El programa fue implementado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) a partir del 2019, con el fin de preservar el patrimonio cultural del país, desarrollar el turismo gastronómico a nivel nacional y contribuir en la dinamización de la economía local, la diversificación de la oferta turística y el desarrollo sostenible de la actividad en las diferentes regiones del país.

“La gastronomía siempre va de la mano del turismo”, explicó Sarita Garófalo, directora del Centro Garófalo. Por tanto, consideró importante conocer e investigar todo lo referente a la cocina paraguaya, porque no se puede amar lo que no se conoce. “Hoy en día podemos demostrar que nuestra gastronomía es buena, no solo en Paraguay sino en los países limítrofes. En Paraguay existen 72 tipos de chipas registradas, muchas ya en desuso pero que son cosas muy particulares que podrían ser explotadas en el turismo. Si bien la pandemia ha golpeado bastante, seguimos buscando la forma de llevar adelante nuestra gastronomía”, refirió.

Por su parte, Pamela Almada, del departamento de Preservación de Productos Turísticos y Obras, indicó que la prioridad del programa es impulsar, promover y desarrollar la oferta gastronómica del país como atractivo turístico y lograr su posicionamiento a nivel nacional e internacional, potenciando el desarrollo sostenible de las localidades de tal forma que se revalorice y fortalezca la cocina paraguaya. 

Para el efecto, desarrollan circuitos turísticos gastronómicos en las diferentes regiones del país. Dentro del plan maestro de desarrollo sostenible del sector turístico de Paraguay se encuentran el impulso a la competitividad turística, el desarrollo de la oferta turística, optimización de las condiciones para la inversión y los negocios turísticos, desarrollo del capital humano en turismo y consolidación y mejora de la estructura organizacional turística.

Quizás te interese leer: El Camino de la Chipa, un tour por los sabores más tradicionales del país

Para llevar a cabo este proyecto, se conformaron mesas de trabajo en alianza estratégica con las escuelas gastronómicas del país, la Academia Paraguaya de Gastronomía, Asociación de Chefs del Paraguay, gobernaciones, municipios, sector privado, universidades, gremios, entre otros. 

El plan piloto del programa data del 2019, con el Circuito Turístico del Arroz en Carmen del Paraná, el cual fue desarrollado con la colaboración del Centro Garófalo.

Quizás te interese leer: Paraguay recibirá Premio Excelencias Turísticas por el Circuito Turístico del Arroz

Otros de los circuitos desarrollados fue el Ka'a Rape, que recorre el sector productivo de la yerba mate en el sur del país, en Itapúa, donde el turista tiene la posibilidad de conocer el proceso productivo.
Para desarrollar experiencias gastronómicas en torno a la yerba mate, trabajaron con O’Hara Escuela de Gastronomía, que elaboró platos dulces y salados.

Actualmente las personas, al elegir sus destinos, también tienen en cuenta qué oferta gastronómica ofrece el lugar. Una prueba de que las personas se mueven por la gastronomía es la alta concurrencia que tuvo la primera Feria Gastronómica de los Pueblos: Paraguay Rembi´u, que se realizó a principios de abril. Y un ejemplo más particular es la fuerza que gana año a año el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo, en San Juan Bautista, Misiones.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.