La gastronomía paraguaya como un atractivo que complementa la experiencia turística

En Paraguay los gremios hoteleros y grandes expertos de la cocina vienen trabajando en el Programa Nacional de Turismo Gastronómico con miras a ampliar las experiencias turísticas de los visitantes en los distintos puntos del país. 
 

“Este tema aborda uno de los ejes principales, tanto que nos da orgullo y satisfacción mencionar el trabajo llevado adelante para destacar a la gastronomía paraguaya como un atractivo que complementa la experiencia turística que llega a nuestro país”, mencionó la ministra de Turismo, Sofía Montiel.

El programa fue implementado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) a partir del 2019, con el fin de preservar el patrimonio cultural del país, desarrollar el turismo gastronómico a nivel nacional y contribuir en la dinamización de la economía local, la diversificación de la oferta turística y el desarrollo sostenible de la actividad en las diferentes regiones del país.

“La gastronomía siempre va de la mano del turismo”, explicó Sarita Garófalo, directora del Centro Garófalo. Por tanto, consideró importante conocer e investigar todo lo referente a la cocina paraguaya, porque no se puede amar lo que no se conoce. “Hoy en día podemos demostrar que nuestra gastronomía es buena, no solo en Paraguay sino en los países limítrofes. En Paraguay existen 72 tipos de chipas registradas, muchas ya en desuso pero que son cosas muy particulares que podrían ser explotadas en el turismo. Si bien la pandemia ha golpeado bastante, seguimos buscando la forma de llevar adelante nuestra gastronomía”, refirió.

Por su parte, Pamela Almada, del departamento de Preservación de Productos Turísticos y Obras, indicó que la prioridad del programa es impulsar, promover y desarrollar la oferta gastronómica del país como atractivo turístico y lograr su posicionamiento a nivel nacional e internacional, potenciando el desarrollo sostenible de las localidades de tal forma que se revalorice y fortalezca la cocina paraguaya. 

Para el efecto, desarrollan circuitos turísticos gastronómicos en las diferentes regiones del país. Dentro del plan maestro de desarrollo sostenible del sector turístico de Paraguay se encuentran el impulso a la competitividad turística, el desarrollo de la oferta turística, optimización de las condiciones para la inversión y los negocios turísticos, desarrollo del capital humano en turismo y consolidación y mejora de la estructura organizacional turística.

Quizás te interese leer: El Camino de la Chipa, un tour por los sabores más tradicionales del país

Para llevar a cabo este proyecto, se conformaron mesas de trabajo en alianza estratégica con las escuelas gastronómicas del país, la Academia Paraguaya de Gastronomía, Asociación de Chefs del Paraguay, gobernaciones, municipios, sector privado, universidades, gremios, entre otros. 

El plan piloto del programa data del 2019, con el Circuito Turístico del Arroz en Carmen del Paraná, el cual fue desarrollado con la colaboración del Centro Garófalo.

Quizás te interese leer: Paraguay recibirá Premio Excelencias Turísticas por el Circuito Turístico del Arroz

Otros de los circuitos desarrollados fue el Ka'a Rape, que recorre el sector productivo de la yerba mate en el sur del país, en Itapúa, donde el turista tiene la posibilidad de conocer el proceso productivo.
Para desarrollar experiencias gastronómicas en torno a la yerba mate, trabajaron con O’Hara Escuela de Gastronomía, que elaboró platos dulces y salados.

Actualmente las personas, al elegir sus destinos, también tienen en cuenta qué oferta gastronómica ofrece el lugar. Una prueba de que las personas se mueven por la gastronomía es la alta concurrencia que tuvo la primera Feria Gastronómica de los Pueblos: Paraguay Rembi´u, que se realizó a principios de abril. Y un ejemplo más particular es la fuerza que gana año a año el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo, en San Juan Bautista, Misiones.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)