No hagas esto en Amsterdam

(Por Osvaldo Fernández - @osval) La cultura de Amsterdam ciertamente se ve atractiva para los viajeros de todas partes del mundo, desde su belleza y su extensa historia hasta su impresionante serenidad y famosos canales de agua. Pero asegurate de apretar los frenos antes de salir corriendo a explorarlo y leé estos consejos obtenidos del foro de viajeros de TripAdvisor, cuyos usuarios nos han proveído los datos sobre qué hacer y que no en esta espectacular ciudad.

La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII.

No pagues por viajar en ferry al puerto de la orilla norte, este servicio es gratuito.

Atención a los ciclistas cuando cruces los carriles para bicicletas, ¡el ciclismo es la religión de la ciudad!

Hay muchos restaurantes geniales en Amsterdam. Por lo general, intentá evitar los restaurantes en lugares turísticos donde los precios son muy altos.

Si ya no podés caminar un paso más o sos algo perezoso, observá Amsterdam desde los canales tomando alguno de los paseos en bote.

No es necesario que gastes mucho tiempo o dinero en comida, hay puestos de arenque esparcidos en toda la ciudad. Este tentempié viene con pepinillos, cebolla y pan. Fíjate en los pequeños kioscos con la bandera holandesa al costado.

No vayas al Magere Brug durante la mañana, es mejor visitarlo en la tarde. También llamado el puente estrecho, está hermosamente iluminado y es muy popular para las parejas y fotógrafos. El puente ha sido el telón de fondo de varias películas; la más famosa indudablemente es la película de James Bond Los diamantes son eternos.

Paseá en el mercado de flores y visitá los puestos de recuerdos, flores, etc. ¡Que no te sorprenda si terminás gastando algo de dinero aquí!

Obtené un pase de transporte. Hay pases de 1, 2, 3 y 4 días disponible. No te olvides de deslizar tu tarjeta tanto al subir como al bajar de algún transporte, de no seguir esta regla podrías terminar invalidando completamente tu tarjeta.

Si vas a la Ópera neerlandesa no hace falta que te vistas de etiqueta, especialmente si tuviste un día ocupado alrededor de la ciudad.

Cuando visites la Plaza de los Museos, no te pierdas el Museo del Diamante, es pequeño pero considerado una gema entre los tres gigantes de esta área.

Si querés visitar la Casa de Ana Frank (Anne Frankhuis) intentá llegar allí tan temprano en la mañana como puedas y preparate para hacer cola.

Existe varios paseos ofrecidos en el Palacio Real de Amsterdam, pero el tour más largo no vale la pena, el tour corto provee una breve pero buena descripción general y solo toma entre 1 a 2 horas.

Cuando visites el Rijksmuseum, no te olvides de comprar tu entrada desde su sitio web de forma adelantada, especialmente si pensás ir durante el fin de semana. Comenzá en la parte superior y recorré yendo hacia la parte inferior. Estimá pasar al menos la mitad del día en este lugar. Que no te intimide la gran escala de la colección, los salones del museo están bien organizados y por tanto podés visitar cualquier sección que te llame más la atención.

No vayas al Barrio Rojo con niños. Aunque existen cosas interesantes para ver y lindos restaurantes, este vecindario es mejor visitarlo entre adultos.

Si visitás el Palacio Real y utilizás silla de ruedas o no podés subir escaleras, no seas tímido y pedí al guardia de seguridad usar el ascensor. Por otro lado, visitar la Casa de Ana Frank o el Museo Marítimo no es una buena idea debido a que no son muy accesibles.

No te olvides de revisar el calendario de eventos para ver si encontrás algo interesante en el Instituto Cinematográfico Neerlandés EYE durante tu visita a Amsterdam. Es un peculiar edificio futurístico el cual siempre posee una gran variedad de películas, estrenos, festivales y exhibiciones en su calendario. Les recomiendo venir aquí al final del día, cuando podrás ver la ciudad iluminada al otro lado del puerto a través de las ventanas panorámicas del EYE.

Más información podés leer en Nomádicos.com

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.