Paisajes de altura: Cinco posadas turísticas con escenarios Instagrameables

Paraguarí, Guairá y Cordillera son destinos ideales para divisar paisajes naturales que incluyan serranías. Si a las elevaciones de terreno le agregamos confortables posadas, la estadía del viajero será muy atractiva y la inversión estará plenamente justificada. En esta oportunidad haremos referencia a cinco posadas turísticas que ostentan considerables cerros a su alrededor.

Parque Ecológico Salto Suizo

 Un lugar de ensueño enclavado en la Reserva de Recursos Manejados del Ybyturuzú, Parque Ecológico Salto Suizo, en Colonia Independencia, tiene como protagonista al turismo ecológico estratégico para conservar uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Dispone de tres cabañas suizas familiares y tres privadas. El hospedaje incluye desayuno americano, acceso al parque, senderos, miradores y al parque infantil. En cuanto a gastronomía, presenta un restobar en el cual se brinda servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena a la carta. 

Su principal atractivo radica en el recorrido de senderos con diferentes grados de dificultad. La ecoaventura incluye tirolesa, rápel, arborismo y escalada. Para los amantes de la adrenalina también existen combos extremos. El establecimiento ofrece además paseos guiados en cuaciclón y a caballo por senderos de campos, pastizales, monte y vistas a la serranía.

 

Cabaña Ita Kua 

Este establecimiento tiene un encanto particular debido a la formación rocosa sobre la que se encuentran las cabañas de madera, además de la laguna artificial que se formó en la superficie del terreno, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, sobre la Ruta 2 a la altura del Km 84.

 Ita Kua cuenta con cuatro cabañas, dos matrimoniales y dos familiares, con capacidad para alojar entre seis y ocho personas. Todas disponen de sala, cocina, comedor y sanitarios. Algunas cuentan además con parrilla y piscina privada. El complejo tiene áreas verdes y un restaurante para eventos como cumpleaños, bodas pequeñas y conferencias empresariales.

 

Cabañas María Selva

Las Cabañas María Selva se proyectan dentro de un área de 105 hectáreas y están ubicadas sobre la ruta que une Paraguarí y Villarrica, sitio en el que se destaca la magnífica escenificación que otorgan a la vista los cerros Santo Tomás y Cerro Hû.

El establecimiento ofrece opciones para la práctica del fútbol, senderismo, paseos a los mencionados cerros, o bien, paseos guiados en cuaciclón y en bicicletas (disponibles para alquilar). La posada dispone de una piscina natural y dos artificiales, además, en las inmediaciones se cuenta con la opción de disfrutar de arroyos. Cuenta con 25 habitaciones estándar y premium, todas equipadas y acondicionadas, cinco de ellas construidas a base de madera.

 

Cabaña La Yaya

Esta posada invita a escalar la cima del cerro Santo Tomás o del cerro Hü. Igualmente, se puede apreciar el atardecer o visitar lugares turísticos como el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hü, o también, el mirador del Cerro Perö. Cabe mencionar que este establecimiento, habilitado en 2022, está ubicado dentro de una extensión de 1.300 m2, dentro del complejo turístico Cabañas María Selva.

Las dependencias de la cabaña están dispuestas en una habitación en suite con balcón y dos habitaciones con baño compartido. Tiene una sala, comedor, cocina equipada, baño social, quincho con parrilla, piscina con hidromasaje, amplio jardín, área de hamacas, fogonero, cancha de vóley y estacionamiento. Todos los ambientes tienen aire acondicionado.

Villa del Cerro

Con una vista privilegiada, también bajo el cerro Hû de Paraguarí, está Villa del Cerro, una casa premium ubicada en un barrio cerrado, para quienes deseen más privacidad -al considerar que la posada se alquila solamente a un grupo de personas-, sin dejar de disfrutar del paisaje serrano.

El exclusivo sitio turístico cuenta con tres dormitorios, tres baños, quincho con parrilla, sistema de sonido JBL, internet en toda la casa, tv cable, piscina de 50.000 litros, parque infantil, espacio fogonero con una parrilla criolla argentina, gimnasio al aire libre, cocina equipada y lo necesario para días de descanso.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.