Parque Ecológico Salto Suizo combina confort y ecoaventura en sus cabañas únicas en el Ybyturuzú

El Parque Ecológico Salto Suizo es un lugar de ensueño enclavado en la Reserva de Recursos Manejados del Ybyturuzú, que el año pasado recibió a aproximadamente 21.000 visitantes de todo el país, principalmente desde el departamento Central y Alto Paraná. Además, recibieron visitantes extranjeros de Alemania, Suiza, Brasil y Argentina.

Image description
Image description

“Las actividades y novedades del Salto Suizo son los senderos para caminatas con diferentes grados de dificultad. Entre las actividades de ecoaventura, se encuentran las de cuerda como tirolesa, rápel, arborismo, escalada. Para los amantes de la adrenalina también existen combos extremos. Igualmente, disponemos de paseos guiados en cuasi y a caballo en senderos de campos, pastizales, parte de monte y con vistas a la serranía”, refirió la ingeniera ambiental, María Elena Ferreira, encargada del Parque Ecológico Salto Suizo.

Enfatizó que desarrollan el turismo ecológico como estrategia para conservar uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Indicó que están ubicados en el distrito de Independencia, Guairá. En el Google Maps aparecen como Salto Suizo Parque Ecológico.

Como referencia de la historia del proyecto, Ferreira comentó que la idea del parque nació hace aproximadamente cinco años, mediante un sueño de jóvenes emprendedores, pero está en funcionamiento desde hace cuatro.

“Siempre tuvimos presente la innovación como estrategia para llamar la atención de los visitantes, sin dejar de lado la esencia del entorno que, en sí mismo, ofrece un atractivo natural único, con la introducción de elementos que puedan dar comodidad, seguridad y entretenimiento”, sostuvo.

Mencionó que cada año tienen gran demanda para estos meses de verano, tanto en visitas de excursionistas, que van a conocer el parque, así como de visitantes que van a hospedarse en alguna de sus cabañas.

Disponen de siete toneles -que lucen como su nombre lo indica, como barriles gigantes-, dos clásicos, tres panorámicos, uno de bambú y otro de pindo. La capacidad es de hasta dos personas por tonel y todos están climatizados. Se ofrece desayuno americano, con acceso al parque, senderos, miradores y pases de actividades con cuerdas.

Además, hay tres cabañas suizas familiares denominadas la Luna llena, El amanecer y En las nubes, con capacidad para hasta cuatro personas. Todas son climatizadas, con baño en suite, frigobar y acceso a un deck con piscina. El hospedaje incluye desayuno americano para cada uno de los que integran la cabaña, acceso al parque, senderos, miradores y al parque infantil.

Y luego están las cabañas suizas privadas climatizadas y con jacuzzi: En la cima con capacidad para hasta cuatro personas; y Monarca y Paraíso, cada una para hasta dos personas. También incluyen desayuno americano, acceso al parque, senderos y miradores.

Por último, en cuanto a cabañas, el parque dispone de una cabaña grupal, tipo hostal (con cinco piezas y ocho camas por habitación). Cuenta con climatización, baños y duchas.

Con respecto a la gastronomía, el parque Salto Suizo presenta un restobar en el cual se brinda servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena a la carta. Está habilitado de 7:00 a 22:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.