Unas 40 empresas dedicadas al transporte internacional de cargas integran la Apatraci, recientemente fundada con el objetivo de defender, negociar y representar los intereses de los miembros ante autoridades nacionales y regionales, garantizando una representación gremial sólida y con incidencia política en beneficio del sector. Representar a sus miembros, ante las autoridades en materia de transporte, aduanas, comercio exterior y logística.
El gremio nació con 40 compañías, que hoy aglutina más de 3.000 camiones que realizan fletes internacionales, siendo un actor estratégico para la logística nacional y regional. “Si hoy en día el transporte decide hacer brazos caídos, el país se paraliza. Es realmente muy importante todo el trabajo que hacemos los transportistas al mover esa cantidad de mercaderías durante el año”, resaltó Ávalos.
Además, explicó que este año el negocio enfrenta un escenario complejo: “Este año está un poco flojo. Los valores de flete hoy en día se están devaluando y tenemos ese inconveniente actualmente. En años anteriores tuvimos un buen movimiento, pero hoy vemos una desregulación importante en las tarifas”, señaló.
Pese a las dificultades, desde Apatraci mantienen una visión optimista. Con inversiones en infraestructura como el Corredor Bioceánico, el sector proyecta nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad regional. “El corredor traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general. Para nosotros, es una gran oportunidad”, concluyó Ávalos.
La titular afirmó que la entidad surgió también como respuesta a una necesidad urgente de asistencia a los transportistas en el extranjero, que ante siniestros o situaciones que suceden fuera del país se sienten “huérfanos”, sin saber a dónde recurrir ni cómo proceder. “Uno de los principales objetivos de Apatraci es ofrecer asesoramiento legal internacional confiable, para garantizar que nuestros asociados tengan respaldo ante cualquier eventualidad”, añadió.
Gremio
Actualmente, son más de 500 las empresas registradas en el país en esta actividad, por lo que el potencial de crecimiento de este gremio es aún elevado y sobre todo por las necesidades que les une, para tener capacidad de negociación ante las autoridades y otros sectores empresariales, de modo a obtener beneficios a favor de los asociados.
La asociación también se enfocará en recibir y canalizar quejas, sugerencias y consultas sobre la protección de sus derechos y gestionar los casos ante organismos públicos o privados. Además, pretende fomentar el ahorro, promover la creación de cooperativas, cajas de ahorro y préstamo ante las instituciones pertinentes. Igualmente, estimular la organización de grupos de trabajo, comités técnicos y foros de intercambio profesional.
Tu opinión enriquece este artículo: