Posadas turísticas registran entre 70% y 80% de reservas para las fiestas de fin de año

Para estas fiestas de fin de año, las 150 posadas asociadas a la Red de Posadas Turísticas de Paraguay (Redtupy), alcanzan entre un 70% y 80% de reservas. A pesar de la apertura de destinos en el extranjero, los propietarios de establecimientos anticipan una buena temporada.

“Nos gustaría tener un 100% de ocupación, pero hay muchos factores que inciden, estamos en una época electoral, también tenemos muchos costos que cubrir. El 100% no solo significa una noche de fin de semana, sino tener clientes de lunes a lunes. Pero la realidad es que de lunes a jueves no tenemos gente, con suerte empieza el movimiento viernes a la noche. Por eso la idea es hacer promociones para animar a la gente a que se prolongue mínimo dos noches o más”, refirió Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas de Paraguay (Redtupy) y propietaria de la posada Jasy Kua.

La Redtupy nuclea a propietarios de posadas, las cuales se concentran principalmente en los departamentos de Cordillera, Paraguarí e Itapúa. Sin embargo, el número total a nivel país serían de unas 300.

Comentó además que las posadas turísticas están preparadas para recibir el verano y este mes de diciembre ya se puede sentir un movimiento interesante. Existen buenas reservas para las fiestas de fin de año y hubo movimiento permanente durante estos fines de semana calurosos.

“Nuestra perspectiva, y esperanza, nos indica que será una buena temporada. Si bien, están abiertos los destinos del exterior, no todos salen, muchos se quedan. Por más que vayas al exterior, después las personas vienen y aún queda un buen tiempo de las vacaciones, así que es ineludible tomarse un fin de semana o unos días para ir al interior”, sostuvo.

Bareiro explicó que el otoño y el invierno fueron “crudos” para los dueños de los establecimientos; no obstante, consideró que el calor empujará a la gente desde las ciudades, a buscar lugares frescos, de naturaleza y tranquilidad. Remarcó que para la temporada de verano son especialistas en servicios de alojamiento, por eso cuentan con clientela fidelizada.

Quizás te interese leer:

Encarnación se prepara: Más seguridad para turistas y mayor oferta gastronómica y de hospedajes

Praia e samba: paraguayos siguen prefiriendo Río de Janeiro y Camboriú para veranear en Brasil

Planazo: la plataforma nacional de reserva de alojamientos lanzará e-commerce y app en 2023

 “Para sostener un establecimiento, lo óptimo es tener un 70% u 80% de ocupación, pero en nuestro caso, normalmente tenemos gente solo los fines de semana. De lunes a viernes nuestros lugares están ociosos, a todo eso, se suma que trabajamos diciembre, enero y febrero; un poco en Semana Santa, además de algunos feriados. Entonces tenemos seis, siete u ocho meses ociosos”, puntualizó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.