Se acerca la temporada de playa y Paranair ya tiene disponible sus destinos veraniegos

La aerolínea Paranair, que ofrece vuelos diarios a las ciudades más importantes de Sudamérica, anunció recientemente que ya se encuentran disponibles sus destinos veraniegos que son Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro, los cuales operarán desde diciembre. Rómulo Campos Krauer, gerente general de la compañía, nos comentó que la temporada pasada transportaron alrededor de 4.200 pasajeros.

“No hay un destino que movilice más turistas puesto que los tres tienen públicos diferentes, sin embargo puedo decir que hay uno que se mueve por más tiempo y esa ruta es Río de Janeiro, que de hecho es la que más tiempo de operación tiene, se extiende desde principios de enero hasta mediados de febrero, a diferencia de Florianópolis y Punta del Este que operamos hasta los primeros días de febrero”, comentó Campos acerca del destino más solicitado.

La ruta Asunción-Punta del Este iniciará sus operaciones el 26 de diciembre de 2019 hasta el 2 de febrero de 2020, con tres frecuencias semanales martes, jueves y domingo. Por su parte, el primer vuelo a Florianópolis sale el 27 de diciembre de 2019 y va hasta el 25 de enero de 2020 con dos frecuencias semanales, los viernes y sábados. En tanto que los vuelos a Río de Janeiro comenzarán el 2 de enero del 2020 y el último vuelo el 15 de febrero, los viajes se darán los martes, jueves y viernes.

Según el gerente de la aerolínea, los paraguayos normalmente viajan a estas ciudades por vacaciones teniendo en cuenta que son playas y con la intención de relajarse ya sea en pareja, familia o con grupos de amigos. Además, manifestó que el verano pasado transportaron alrededor de 4.200 pasajeros, mientras que para esta temporada 2019-2020 esperan incrementar dicha cifra considerando que a poco tiempo de completar su primer año de presencia en la región como Paranair, la compañía está afianzándose en el mercado en concordancia con el crecimiento en el que se encuentran trabajando.

Sobre la apertura de nuevos destinos, Campos dijo: “El trabajo de abrir nuevas rutas no solo depende de nosotros como explotador aéreo, sino que implica varias formalidades que se deben cumplir tanto en Asunción que es nuestra matriz como en los otros países a donde nos gustaría llegar, actualmente ya estamos avanzando con los trámites correspondientes para un destino nuevo que si todo sale como esperamos, daremos a conocer este año. Por el momento debemos esperar a tener todos los permisos necesarios tanto aquí como en los países de interés”.

Los vuelos para la temporada veraniega ya están disponibles para la compra a través del call center de Paranair, (021) 247-2000 y en la web www.paranair.com, o bien con la agencia de viajes de preferencia.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.