Turismo y devoción: Los mejores sitios para visitar en Semana Santa

Disfrutar de la Semana Santa es una ley para muchas personas, pues se trata de un tiempo de reflexión y recogimiento. Y una de las mejores maneras de mostrar la devoción es recorriendo sitios cargados de mucha religiosidad en diversos puntos del país.

A continuación, te mencionamos algunos lugares ideales para realizar un turismo religioso.

  • Iglesia Madre del Buen Consejo (Ypacaraí)

Muy llamativo por poseer una construcción de característica neogótica, propiedad de la fundación Virgen de Fátima e inspirada en la arquitectura antigua de Europa, es una de las más visitadas de la actualidad.

Carolina de Troche, una de las encargadas del lugar, explicó que “desde su inauguración en 2018, los turistas no han parado de venir. El horario de visita es de 8:00 a 15:00, con la guía de los heraldos que se encuentran en el sitio”.

Se puede llegar de Asunción cruzando el desvío a San Bernardino, yendo a Caacupé en dirección a Kurusu Pablito, y antes de llegar al semáforo en Pedrozo se gira a la izquierda. La construcción está al cuidado de la pastoral de sacerdotes y hermanos Heraldos del Evangelio.

  • Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangue (Itapúa)

Fundada en 1685, por el padre jesuita Jerónimo Delfín, la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue fue declarado junto a la de Trinidad, Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco en 1993.

Las visitas diurnas son de lunes a domingos de 7:00 a 19:30, con una duración de 30 a 40 minutos cada visita. Además de visitas nocturnas de miércoles a domingos a las 20:00. La tarifa de acceso es el siguiente: público general G. 25.000; paraguayos G. 15.000; nacidos en Itapúa G. 5.000; niños de hasta 12 años no pagan. Para visita grupal con agendamiento, se puede contactar al número (0986) 633-651.

  • Cerro Perõ (Paraguarí)

Conocido también bajo la denominación de Cerro Paraguarí Perõ, cuenta con un mirador conocido como Cristo Rey. Dicha construcción suele ser utilizada como oratorio, decorada por una cruz. Es por ello que en la Semana Santa se realiza una procesión con miles de feligreses de la zona y provenientes de todo el país, imitando la subida al Monte de los Olivos.

  • Ocho templos de Guairá

En Guairá se puede realizar un trayecto denominado Circuito de Fe, que consiste en visitar en un solo recorrido los ocho templos históricos de Villarrica e Itapé. Algunos de ellos cuentan hasta con cartelería braille y museo interactivo inteligente, con app disponible para los visitantes.

Así, se pueden apreciar los templos de Nuestra Señora de la Asunción de Ybaroty, la catedral de Villarrica, el santuario Virgen del Paso, iglesia de San Miguel, parroquia Santa Lucía, parroquia Sagrado Corazón de Jesús y parroquia Virgen de Fátima.

  • Circuito Mariano

Herber Schaflert, de la agencia de turismo nacional Asunción City Tour, se refirió al paquete para Circuito Mariano que ofrece la agencia.

“Es un circuito para gente religiosa, enfocado plenamente en la religiosidad de las personas; solemos realizar estos recorridos en Semana Santa. Operamos a partir de tres personas, pero mientras mayor sea el grupo cerrado, menor es el costo”, explicó.

Dicho circuito abarca sitios como la catedral de Asunción, Tupârenda, la Basílica Menor de Caacupé, el Paseo del Indio José, Oratorio Virgen del Camino y el Mirador de la Virgen Aparecida, entre otros.  Para más información llamar al (0961) 777-005. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.