Una experiencia diferente: Granja Vy’a Raity ofrece recorrido para conocer su producción de lechugas en Cordillera

Granja Vy’a Raity es un establecimiento dedicado al cultivo de lechugas hidropónicas que son distribuidas en distintos puntos del país. Desde este mes, los propietarios del lugar -ubicado entre Atyrá, Caacupé y Tobatí- ofrecen visitas guiadas a sus dos hectáreas de producción, a modo de que los visitantes puedan conocer el proceso de producción del vegetal.

“Este paseo es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ellos nos dieron la idea pero anteriormente nos dedicábamos netamente al cultivo de lechuga hidropónica y la venta posterior en los supermercados. La intención es dar a conocer nuestra producción y que la gente cuando vaya al supermercado y compre la lechuga sepa su origen, desde su nacimiento hasta su posventa”, comentó Liliana Maggioni, propietaria del establecimiento. Añadió además que se trata de la huerta hidropónica más grande del país. 

Maggioni explicó que Granja Vy’a Raity, situada en la triple frontera entre Atyrá, Caacupé y Tobatí, es un emprendimiento familiar de dos años que da trabajo a siete familias de la zona y produce 60 mil lechugas al mes bajo el sistema hidropónico, las cuales posteriormente son distribuidas en casi todo el país. 

El paseo turístico que ofrece la granja desde este mes consiste en un recorrido de dos a tres horas por nueve invernaderos de 30x50 m, a través del cual los visitantes podrán ver el paso a paso de la producción partiendo del lugar en el que se plantan los vegetales. Asimismo, la propietaria agregó que quienes lo deseen podrán experimentar la cosecha de la lechuga y también comprarlas frescas.

Por otra parte, Maggioni expuso que la granja se ubica bajo el Cerro Kavaju, que a la vez se encuentra en una zona protegida de la Cordillera, por lo que añaden a su servicio un paseo por el bosque y una visita a la imponente cima del cerro, para los turistas que estén interesados.

“Recibimos muchos llamados luego de la visita de la Senatur, pero la gente pregunta más que nada si tenemos alojamiento, les explicamos que por el momento estamos ofreciendo solo las visitas guiadas y que más adelante planeamos tener unas cabañas de madera. Aún así los fines de semanas la granja se llena porque hay que pasar por aquí si o si para llegar al Cerro Kavaju, entonces la gente se queda a observar los cultivos, hacen preguntas y de paso llevan las lechugas”, manifestó la propietaria. Según la misma, las personas que llegan hasta el lugar quedan maravilladas con la producción, puesto que se tratan de cultivos 100% ecológicos y trabajados a mano y con agua de pozo artesiano.

Los interesados en visitar Granja Vy’a Raity pueden contactar al (0981) 174 091. Está abierta al público de 6:00 a 11:00 y 14:00 a 18:00 de lunes a sábados.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.